Marcha virtual para los abuelos

La Comunidad de Madrid abre un centro de mayores virtual para hacer deporte o participar en actividades desde casa

Talleres de lectura, de actividades deportivas o culturales son algunas de las posibilidades que se abren a través del centro virtual de mayores

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Participar en una clase de gimnasia de mantenimiento, en un concurso de fotografía o en un taller de psicomotricidad. Y hacerlo desde el propio domicilio. Es lo que ofrece la consejería de Familia y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, que dirige Lola Moreno . A través de la web del Gobierno regional, y a golpe de «clic», se promociona una mayor autonomía en las vidas de los mayores y fomentar el envejecimiento activo.

No siempre los abuelos tienen cerca un centro de mayores; en ocasiones, son dificultades físicas o de otro tipo las que se lo impiden. Pero si no falta lo principal, las ganas y el ánimo para «activarse», la consejería de Familia ofrece ahora una vía alternativa, muy acorde con los tiempos: el acceso virtual al centro.

A un «clic»

Así, sólo tecleando en la página web de la Comunidad de Madrid, se podrá acceder a una completa gama de servicios y actividades, tanto deportivas como de hábitos saludables, tecnológicas, culturales o de entretenimiento, e incluso consultas legales . «Se trata de que todos aquellos mayores que por razones geográficas o de cualquier otro tipo no puedan acudir en persona, que puedan acceder a los contenidos que se ofrecen en estos centros desde sus propios domicilios».

En la consulta on line, desde la pantalla del ordenador de casa, los mayores pueden, por ejemplo, acceder a la zona de promoción de la salud, desde donde podrán seguir cursos de gimnasia de mantenimiento y practicar ejercicios «para el fortalecimiento de zona lumbar y piernas». También se abren paso las muy populares disciplinas orientales, como el Tai chi.

A gusto del consumidor, podrá elegirse también participar en talleres de memoria, o de psicomotricidad. O escuchar consejos sobre alimentación sana , qué hacer ante olas de frío o la mejor manera de hidratarse, recursos todos ellos que pueden ser muy útiles a determinadas edades.

Para los aficionados a las actividades culturales y artísticas, también existen ofertas variadas. Por ejemplo, se pueden apuntar en talleres de lectura, en los que grupos de participantes tienen un tiempo para leer un libro y luego comentan sobre el mismo, enviando sus consideraciones por escrito.

Aprender y enseñar

Otra posibilidad para mantener, o redescubrir, una afición es tomar parte en un concurso de fotografía. En este caso, «cada mes se publicará información sobre diferentes técnicas y “trucos” y se establece una temática para que los mayores hagan sus fotografías y las envíen».

Por si alguien tiene problemas con la tecnología, también existirán en el centro de mayores virtual cursos para manejarse por las redes sin problemas. Y tutoriales específicos para, por ejemplo, aprender a mandar fotos por el móvil, a través de whatsapp.

«La idea –insiste Blanco– es que sea muy participativo desde los propios centros de mayores, de manera que desde los talleres se especifiquen qué actividades les gustaría que se introdujeran en el centro virtual, y vincular estas tareas on line con las que se realizan en grupos en los centros físicos». La idea es que los propios mayores se conviertan en los «dinamizadores» del centro, añadió.

Todas estas posibilidades, y otras –información sobre voluntariado, consejos de seguridad, explicaciones sobre cómo presentar reclamaciones de consumo ...– podrán tenerlas los abuelos desde su propia casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación