Un mapa ilustrado con los rincones favoritos de Galdós en la capital
La iniciativa por el Día del Libro recorre los los lugares principales de paso del autor de «Los Episodios Nacionales»
Mañana se celebra por fin el Día del Libro , en una fecha excepcional establecida por el sector tras la suspensión de las actividades previstas para el 23 de abril por el estallido de la pandemia del coronavirus, y a la que ahora se suma el Ayuntamiento de Madrid con la edición de «Galdós es Madrid». Se trata de un mapa ilustrado gratuito realizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte dedicado a Benito Pérez Galdós que recorre los lugares principales de paso del autor de « Los Episodios Nacionales » por la capital.
Esta guía visual que conmemora el centenario de la muerte del escritor se ha editado en español e inglés , y ya está disponible en los centros de información turísticos municipales, así como en el punto de atención turística de la Cuesta de Moyano , en las bibliotecas públicas y en los grandes centros culturales del Área de Cultura, Turismo y Deporte.
«Galdós es Madrid» se sumerge en distintas tradiciones culturales de la ciudad como los paseos literarios , gastronómicos, rincones cinematográficos, guías de galerías, de museos o de bibliotecas públicas, y recorre puntos clave de la ruta galdosiana como la Universidad Central, el Teatro Español, la Plaza Mayor, Lhardy o la redacción de El Debate, el diario que dirigió entre 1871 y 1873. El mapa ha sido ilustrado por Gonzalo Izquierdo, y cuenta con un texto de apertura del escritor Carlos Mayoral , que ofrece su mirada sobre el autor en la inauguración de su estatua en el parque del Buen Retiro.
A lo largo del año, el Ayuntamiento está desarrollando un amplio programa de actividades culturales para conmemorar el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, nombrado Hijo Adoptivo de Madrid a propuesta de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy.
Otra de las guías, ya disponible, es la que lleva por título «Restaurantes y tabernas centenarios» , que presenta los doce establecimientos emblemáticos con más de un siglo de historia, ilustrados por Mario Jodra. De ellos destaca el historiador y crítico de arte Juan Manuel Bonet que son la «historia de nuestra gastronomía, pero también la de nuestra política, nuestra literatura, nuestra pintura, nuestra tauromaquia …». Este proyecto cultural es posible gracias al apoyo del Foro de Empresas por Madrid, a través de la Oficina del Partenariado y Marca Madrid del Área de Economía del Ayuntamiento de Madrid .
Noticias relacionadas