Maestros formados contra el caos
Más de 600 docentes reciben cursos de primeros auxilios para instruir a sus alumnos en casos de emergencias
No es fácil saber, si no estás entrenado, cómo reaccionar ante una emergencia; qué hacer si una persona a tu lado pierde el conocimiento o cuál es la posición lateral de seguridad. Estas situaciones pueden sorprendernos a cualquiera en el momento más inesperado, y la gravedad de lo que sucederá luego depende de muchos factores. Qué duda cabe que las cosas se pueden complicar si ocurre durante una clase repleta de niños . Para que los profesores sepan cómo actuar ante una emergencia, más de 600 de ellos han recibido durante este curso formación sobre primeros auxilios y prevención.
La Consejería de Educación ofrece este curso a los docentes con el fin de que adquieran los conocimientos necesarios para saber apañárselas en caso de enfrentarse a una situación límite. Para ello, reciben primero un curso «on line» masivo y abierto que proporciona el Gobierno regional en colaboración con la Fundación Mapfre y la Agencia de Seguridad y Emergencias.
Además, a esto le sigue otra parte práctica en la que reciben instrucción del Summa-112 y del Cuerpo de Bomberos de la región. Allí les explican técnicas de reanimación cardiopulmonar, cómo utilizar un desfibrilador y la secuencia de actuación en caso de emergencias –«proteger, avisar y socorrer»–, etcétera. También aprenden a utilizar los extintores –diferentes según sea el origen del fuego– y a conocer los principales accidentes de tráfico y sus consecuencias.
De esta forma, los profesores pueden conocer las medidas básicas de autoprotección ante un incidente y a cómo gestionar una emergencia. Algo que podría producirse en cualquier momento en un aula, al igual que puede ocurrir en otros muchos ámbitos. Adquirir estas habilidades básicas pueden sacarles de un apuro; no sólo a ellos, sino también a sus alumnos, en caso de necesidad.
Pero no sólo es importante por eso, sino también porque ellos harán, a su vez, de vehículos de estos conocimientos hacia los estudiantes. De hecho, los contenidos de educación en emergencias y de prevención de riesgos ya están incluidos en el currículo de Primaria desde hace varios cursos escolares, en asignaturas como Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza o Educación Física.
De este modo, los alumnos madrileños pueden aprender en la escuela los fundamentos de los primeros auxilios y las técnicas básicas para utilizar en caso de emergencia.
Asignaturas
En el caso de la asignatura de Ciencias Sociales , los chavales aprenden allí materias como «Introducción al socorrismo y primeros auxilios », que tiene como objetivo que sepan identificar situaciones de riesgo para la vida y actuar tras un accidente, así como también que conozcan cómo se aplican las técnicas de primeros auxilios, el sistema público de protección civil o interpretar las normas básicas de circulación.
En Ciencias de la Naturaleza se enseñan aspectos como la seguridad personal y la prevención de riesgos. y en Educación Física se les inculcan conocimientos tanto de primeros auxilios como de prevención de riesgos en la actividad deportiva. Se trata, explican en la Consejería de Educación, de que los estudiantes sean capaces de reconocer lesiones y enfermedades deportivas comunes y qué acciones preventivas hay que tomar.
Noticias relacionadas