Los madrileños pueden entrar y salir de la región desde este lunes a excepción de las dos zonas básicas confinadas
La medida se adoptó con el fin de contener los contagios que podrían incrementarse con motivo de la excesiva movilidad durante un puente prenavideño en el que la movilidad llega a triplicarse
Sube la incidencia acumulada en Madrid tras el puente de diciembre
Las restricciones a las entradas y salidas de la región decretadas por la Comunidad de Madrid, que comenzaron el 4 de diciembre, día previo al puente de la Constitución, ya han terminado. Por tanto, desde este lunes los madrileños podrán entrar y salir libremente de la región , a excepción de los que residan en las dos únicas zonas básicas de salud (ZBS) que todavía están bajo restricciones: La Elipa , en la capital; y La Moraleja , en Alcobendas.
Tras aplicar cierres perimetrales los dos puentes de noviembre «por días», del 30 de octubre al 3 de noviembre por la festividad de Todos los Santos y del 6 de noviembre al 10 de noviembre por La Almudena, a pesar de que el decreto de estado de alarma establece un periodo mínimo de aplicación de la medida de 7 días, en esta ocasión el Gobierno regional decretó el cierre por 10 días.
La medida se adoptó con el fin de contener los contagios que podrían incrementarse con motivo de la excesiva movilidad que podría producirse durante un puente prenavideño en el que la movilidad llega a triplicarse con respecto a otros días festivos y puentes, según indicaron los responsables de la Consejería de Sanidad para justificar la duración de la medida, que además presentaron como «un último esfuerzo» de cara a llegar en las mejores condiciones posibles a la Navidad.
Tradicionalmente, en el puente de diciembre Madrid recibe una gran cantidad de visitantes de otras partes de España. Este año, del 4 al 14 de diciembre la entrada y salida de la región se ha restringido a aquellos desplazamientos, «adecuadamente justificados», que se produzcan por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelasde educación infantil y retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
Asimismo, la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables, y la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. También se autorizaban por «causa de fuerza mayor o situación de necesidad» o «cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada».
Aunque el Gobierno regional no se planteaba volver a cerrar la región coincidiendo con las celebraciones navideñas, el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sobre medidas comunes de cara a la Navidad señala que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero las comunidades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos, «así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados».
Tarjeta sanitaria virtual
La tarjeta sanitaria virtual de la Comunidad de Madrid recogerá desde este lunes todas las pruebas diagnósticas relacionadas con el coronavirus, desde las PCR hasta los test de antígenos y seroprevalencia hechos tanto en la red pública como en los laboratorios privados, así como información de cómo actuar en caso de un resultado positivo o negativo.
La nueva funcionalidad incorporada a la tarjeta, puesta en marcha en junio y que hasta la fecha se han descargado 130.000 madrileños, posibilitará que el paciente muestre esos resultados a un tercero, si lo considerase necesario , incluyendo un código QR que le dirigirá a una página de verificación donde el Servicio Madrileño de Salud validará que esa información es correcta. Dicho código se visualizará de forma temporal con el objeto de garantizar la seguridad en el acceso.
Este servicio virtual está disponible para teléfonos y tabletas y se puede obtener descargando en los «stores» de Android e iOS . Se activa con un código QR que se obtiene llamando al teléfono gratuito 900 102 112 y que, tras validar la identidad del paciente, le suministrará un código de activación vía SMS; o en los centros sanitarios de la región.
Noticias relacionadas