Los madrileños esperan la mitad que el resto de españoles para operarse

La demora media en la región es de 46 días, mientras que en el conjunto del Estado son 115

Instalaciones hospitalarias en Madrid ISABEL PERMUY

ABC

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social acaba de publicar el último balance de listas de espera para operarse en los hospitales públicos, con datos de junio de 2019. De acuerdo con los mismos, la Comunidad de Madrid vuelve a ser la región con la espera más baja para operarse: 46 días de demora media, mientras que el resto de los españoles esperan por término medio 115 días.

Estos datos los ha publicado este viernes el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en el informe del Sistema de Información de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud, con datos de junio de 2019.

Por lo que se refiere a las consultas, la Comunidad de Madrid se sitúa como la segunda comunidad autónoma con la espera media más baja, con 35 días, al igual que La Rioja, y solo por detrás del País Vasco, con 23 días. La demora media nacional en acceder a una consulta con el especialista se sitúa en 81 días.

La Consejería de Sanidad ha hecho un esfuerzo en los últimos años para ordenar la lista de espera quirúrgica gracias a la apertura de quirófanos en tardes y fines de semana, y ha reducido muy significativamente el grupo de pacientes que más tiempo esperan por rechazo a una derivación a otro hospital. En diciembre de 2015 ese grupo de pacientes representaba el 42,5 por ciento del total y ahora representan solo el 13,5 por ciento.

No obstante, la Consejería de Sanidad está trabajando en un nuevo Plan de mejora de las listas de esper a para seguir reduciendo los tiempos de las cirugías, consultas con un especialista y la realización de prueba diagnósticas. Con este nuevo plan que se desarrollará en los próximos años, el Servicio Madrileño de Salud quiere que la espera para consultas y pruebas diagnósticas se reduzca por encima un 50 por ciento y seguir disminuyendo la espera media dentro de las intervenciones quirúrgicas, que son siempre las no urgentes, ya que las urgentes no computan en este ámbito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación