Madrid valora suprimir el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos: «Ojalá que llegue pronto»

La presidenta de la Comunidad en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido que «es normal que los ciudadanos estén cansados», especialmente ahora que llega el calor y «viendo que las cifras son cada vez mejores»

Un grupo de mayores conversa en una plaza madrileña con la mascarilla puesta De San Bernardo / Video: Ayuso valora suprimir la mascarilla en espacios abiertos - EP

Á. G. C.

La Comunidad de Madrid se abre a la posibilidad de eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos . Así lo ha manifestado la presidenta en funciones, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones a los medios en Madrid Fusión. Eso sí, la dirigente ha matizado que se trata de una «valoración» y que «todavía queda mucho por saber».

« Ojalá que llegue pronto, pero hay que hacerlo con sensatez . Hasta aquí, desde luego, ha sido la mejor herramienta contra el virus. Nos ha dado muy buenos resultados, así que no hay prisa, pero es normal que ya muchos ciudadanos se empiecen a inquietar», ha señalado Ayuso, como recoge EP. También ha querido recordar que en Madrid está generalizada «desde hace muchísimo, antes de que fuera obligatoria».

En ese sentido, la presidenta regional ha reconocido que «es normal que los ciudadanos estén cansados», especialmente ahora que llega el calor y «viendo que las cifras son cada vez mejores» . Con todo, Ayuso ha asegurado que no van a tomar decisiones «a vuelapluma» y que todavía «es pronto» para que no sea obligatoria en el interior de establecimientos públicos.

Con los contagios por Covid-19 en descenso desde hace semanas, las autoridades sanitarias madrileñas se están abriendo a flexibilizar progresivamente las restricciones. Desde este lunes, la hostelería puede cerrar a la 1 de la madrugada y la Comunidad ha establecido un máximo de 6 comensales por mesa en interior y 8 en terraza, dos personas más que en la normativa anterior. Pero no es todo: también se han ampliado los horarios en comercio, gimnasios o cines y teatros y los aforos en lugares de culto.

Por otra parte, el Gobierno regional va a permitir que los ayuntamientos soliciten la autorización del baño en los pantanos , siempre y cuando se puedan cumplir los protocolos de seguridad. Además, se van a permitir eventos con un aforo de hasta 7.000 asistentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación