Madrid tendrá una red de colegios para impulsar vocaciones científicas entre las chicas
El plan busca que los centros educativos impulsen vocaciones científicas entre los estudiantes, especialmente entre ellas
Cada vez hay menos vocaciones científicas entre los alumnos de los centros madrileños: el número de chicos y chicas –especialmente ellas– que eligen estudiar STEM –del inglés «Science, Technology, Engineering and Mathematics» – han descendido de forma preocupante. Una tendencia que se nota sobre todo en las ingenierías. Hay estudios que demuestran que los estereotipos de género asociados a las profesiones científicas se forman en la infancia y se consolidan entre los 10 y los 14 años.
La consejería de Educación maneja algunos análisis que demuestran que a partir de esa edad, las chicas tienen la percepción de ser «peores» que los chicos en materias como Matemáticas o Ciencias, aunque sus calificaciones lo desmientan. Por todas estas razones, el presidente regional anunciará hoy durante el Debate del Estado de la Región la creación de una red de centros educativos para fomentar las vocaciones de ciencia y tecnología.
Los colegios e institutos interesados deberán cumplir unas condiciones, como dar un peso fundamental a estas materias a lo largo del curso, potenciar entre sus alumnos el aprendizaje del inglés científico , y participar en actividades como Cientifícate, el congreso de la Comunidad para alumnos de Secundaria y Bachillerato en el que exponen los proyectos científicos en que hayan trabajado durante el curso.
Pero la principal premisa que deberán cumplir estos centros para integrarse en la red STEM será la de contar con un plan específico para atraer alumnas: se trata de identificar el talento femenino desde edades tempranas y atraerlas hacia la ciencia y la tecnología.
El Gobierno regional recuerda que un estudio sobre diferencias de género realizado en la Comisión Europea reveló que sólo 29 de cada 1.000 mujeres europeas con estudios universitarios tienen una titulación del área de las tecnologías, mientras que entre los hombres la tasa es de 95 de cada 1.000.
Noticias relacionadas