Madrid solo autorizará los pisos turísticos en plantas bajas y primeros pisos
El Ayuntamiento aprueba inicialmente el avance de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que también restringe la actividad de las cocinas fantasma
José Luis Martínez-Almeida no ha querido dar un «discurso triunfalista». Tras la que debiera ser la última Junta de Gobierno antes del verano, ya que se celebrará una extraordinaria para sacar adelante la nueva ordenanza de Movilidad , el alcalde madrileño ha hecho un balance del curso político sin aspavientos, recordando a las víctimas de la pandemia. No obstante, la lista de medidas es larga y una de las últimas, anhelada desde hace tiempo. El Ayuntamiento de Madrid limita la actividad de los pisos turísticos , que a partir del próximo año solo podrán ocupar la planta baja o la primera, siempre que no haya una vivienda debajo.
La medida se incluye en el avance de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que, como publicó ABC, también pondrá coto a las cocinas fantasma . El Consistorio trabaja desde hace más de un año en revisar unas normas escritas en 1997 y este jueves la Junta de Gobierno ha autorizado su aprobación inicial. «Es un plan absolutamente transformador, porque entendemos que nos tenemos que dirigir a una sociedad mucho más flexible que reconozca todas las formas de vida», ha trasladado la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
Esta modificación adapta el Plan Especial de Hospedaje a los pisos turísticos. «Es una manera lógica de limitar esta actividad económica», ha afirmado Villacís. El Ayuntamiento calcula que existen unas 14.000 viviendas de este tipo, en un limbo legal, por lo que la limitación pretende conseguir que salgan a la luz. En lo que va de año, los inspectores municipales han actuado «como auténticos detectives», en palabras del delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, rastreando páginas web para dar con ellos. Se han inspeccionado 5.253 viviendas, de las que 425 han sido expedientadas .
Ahora se abre un periodo de alegaciones de tres meses. Aunque el Consistorio asegura haber hablado con «todos los sectores», en ese plazo «se verá si tienen algo que decir, algo que objetar», aclaró Villacís. A lo largo del primer trimestre de 2022 el Ayuntamiento procederá a la aprobación definitiva del avance del PGOU, que después deberá contar con el visto bueno de la Comunidad de Madrid. Aunque en Cibeles desconocen la cantidad de pisos turísticos a los que afectará la medida, es espera que muchos de ellos finalicen su actividad.
Al margen de los pisos turísticos, la modificación urbanística también ataja el problema de las cocinas fantasma , que solo podrán ocupar una superficie máxima de 350 metros cuadrados en patios y bajos comerciales. La meta es incentivar que estos negocios se trasladen a zonas industriales, donde no causen molestias. En dos semanas, cuando la medida se publique en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), ya no se podrán conceder licencias a estar 'dark kitchen'.
Noticias relacionadas