Madrid saca pecho tras superar el reto organizativo de la final de la Champions
La capital acogió un despliegue de seguridad inédito, sin incidentes reseñables
La normalidad con la que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas gestionó ayer el ingente volumen de vuelos para devolver a casa a los aficionados ingleses de la final de la Champions League fue el broche de oro a un reto organizativo, sin precedentes, para la ciudad de Madrid. Batió su récord de operaciones con 1.744 salidas –superando los 1.507 vuelos registrados en septiembre de 2007– con «normalidad, agilidad en los despegues y sin ninguna incidencia». Esa ha sido la tónica para un fin de semana muy intenso y no solo en lo deportivo, que ha puesto a prueba la capacidad de la ciudad y sus servicios para dar acogida a un evento multitudinario como este. Al buen sabor de boca que, en lo futbolístico, se llevan los hinchas ingleses –especialmente los del Liverpool tras su victoria en el Wanda Metropolitano ante el Tottenham–, se suma el orgullo de haber superado con éxito las expectativas que los organizadores del evento deportivo habían fijado para esta cita.
Los datos que arroja el balance del dispositivo desplegado durante las últimas 72 horas avalan la satisfacción que ayer, en la resaca de la fiesta, se tenía desde las instituciones, los servicios de Emergencias y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado . Desde el viernes, se practicaron 14 detenciones. De ellas solo cuatro se produjeron por hechos violentos tras el partido . Entre las once de la noche del sábado y las siete de la mañana del domingo fueron arrestados un hincha en un bar de la calle Profesor Waksman, junto al Paseo de la Castellana, por causar daños, y otros dos «hooligans» por una pelea con lesiones en la Glorieta de Ruiz Jiménez. El cuarto, en la calle Argumosa del barrio de Lavapiés, fue cuando intentó entrar en un apartamento turístico convencido de que era el que había alquilado, sin serlo, y decidió derribar la puerta, informa Efe. Por su parte, la Policía Municipal detuvo el viernes a un seguidor del Liverpool que participaba en la celebración organizada en Sol acusado de abusar de una turista italiana, a la que además agredió. También hirió a tres policías. Se trata de un hombre de unos 30 años que fue grabado por numerosas personas subido a una valla masturbándose . El resto de incidentes estuvieron relacionados con la venta de entradas falsas para el partido en las cercanías de la «fan zone» de los seguidores del Liverpool, ubicada en la plaza de Felipe II de la capital.
Madrid ha dado cabida a cerca de 70.000 hinchas –muchos de ellos sin entrada para el partido– y ha acogido el mayor despliegue policial de España con 4.700 efectivos –de ellos 4.200 eran policías nacionales–. Los agentes desplegados siguieron de cerca los movimientos de los dos equipos ingleses y sus respectivos «hooligans» , por primera vez con la ayuda de un dron. Aficiones que, al margen de varios altercados, cumplieron con su fama de «pacíficas» sin protagonizar más incidentes que los reseñados.
Éxito, tras la Libertadores
La capital ya había dado ejemplo ante una cita futbolística de alta tensión saliendo al rescate del histórico encuentro entre River Plate y Boca Juniors por la final de la Copa Libertadores –conocida como la más larga del mundo tras ser aplazada por lluvia y por motivos de seguridad–. El partido tuvo lugar el pasado mes de diciembre en el Santiago Bernabéu. La capital elevó entonces, internacionalmente, la «proyección de la marca Madrid» al ser capaz de organizar sin incidentes un evento de esta magnitud y peligrosidad, con muy poco margen.
Los servicios de transporte público han sido capaces –en esta ocasión, incluso con paros convocados por los maquinistas de Metro– de responder al reto de la movilidad que plantea un encuentro de estas características. La limpieza, durante y tras el partido, estuvo coordinada desde el Ayuntamiento por un dispositivo que ha empleado en los «puntos calientes» –en las «fan zones» del Liverpool, en la plaza de Felipe II; en la del Tottenham, en Colón; y en los alrededores del estadio Wanda Metropolitano – 380 operarios, 350 medios mecánicos y 100 contenedores especialmente distribuidos por la ciudad. El Consistorio desplegó también 134 urinarios químicos . Preguntado por ABC, Medio Ambiente informó ayer de que sus servicios de limpieza recogieron un total de 85 toneladas de residuos desde el pasado jueves.
Protección Civil
Samur diseñó un dispositivo especial de Protección Civil que concluyó el sábado de madrugada, tras la fiesta de los hinchas del Liverpool, con 172 asistencias . La mayoría de ellas fueron atendidas por problemas derivados por el calor, como lipotimias, síncopes, mareos o cansancio, traumatismos a causa de agresiones, caídas y cortes e intoxicaciones etílicas. Según informaron fuentes de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, del total de las asistencias llevadas a cabo, solo 16 precisaron traslado hospitalario. Tres de ellas fueron en unidades avanzadas. Entre los medios movilizados, participaron los conocidos como «linces» –sanitarios que van en bicicleta– y «halcones» –en moto–.