Madrid se reunirá el martes con Sanidad para abordar la posibilidad de hacer test en farmacias
La Comunidad espera desde hace dos semanas una respuesta por parte del Gobierno de Sánchez a la petición de realizar las pruebas diagnósticas
Zonas de Madrid a las que se puede acudir a una farmacia para realizarse un test de antígenos
La Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad se reunirán el próximo martes día 15 para tratar la petición del Gobierno regional de que las farmacias puedan realizar test de antígenos .
Al encuentro asistirán el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado , la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y la directora de la Agencia Española del Medicamentos, María Jesús Lamas, entre otros, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo regional.
El único punto de la reunión, prevista para las 16.30 horas, será la posibilidad de hacer estas pruebas diagnósticas en las farmacias madrileñas. La Comunidad de Madrid lleva dos semanas esperando la respuesta del Ministerio de Sanidad a su solicitud.
«Celebro que por fin el Gobierno de España haya accedido a fijar fecha y hora a una reunión que se antoja clave y espero que sea definitiva para poner en marcha los test masivos en farmacias», ha dicho el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado.
En declaraciones remitidas a los medios, ha recalcado que estos test son «un paso imprescindible para tratar de controlar una hipotética tercera ola », por lo que espera que el Gobierno los autorice.
Según ha informado este viernes el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, 2.300 farmacéuticos se han apuntado a los cursos de formación necesarios para hacer estas pruebas, que considera esencial para hacer cribados a la población.
El Ministerio de Sanidad pidió a las comunidades interesadas en realizar estas pruebas en farmacias que presentaran su plan en el que aclararan cómo quieren hacerlo , ya que por ahora la Comisión Europea exige que lo haga personal cualificado y siguiendo las instrucciones del fabricante.
El pasado 27 de noviembre, la Comunidad presentó dicho documento, en cuya elaboración colaboró el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Madrid (Adefarma).
Noticias relacionadas