Madrid remite al Gobierno la factura de Filomena: 279 millones en daños al patrimonio municipal

El Ayuntamiento detalla en un informe solo los perjuicios a instalaciones y bienes públicos, los 1.000 millones en pérdidas para la economía madrileña ni el lucro cesante en EMT o el SER

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la nieve aún en las calles, el Ayuntamiento de Madrid estimaba que el azote de Filomena tras su paso por la ciudad había dejado 1.400 millones , entre daños al patrimonio, pérdidas de ingresos y lucro cesante para la economía. Un mes después, tras un peritaje más exhaustivo, el Consistorio remitió ayer a la Delegación del Gobierno un informe en el que eleva a 279 millones la factura solo de los perjuicios a los bienes municipales , sin contar, por ejemplo, la bajada de facturación en el SER o en la EMT que sí se había sumado en aquel primer borrador. También se excluyen en esta reseña los perjuicios para los empresarios y los particulares que se había cuantificado en 1.000 millones . Aún así, advierten desde el Consistorio, «es posible que estos gastos se incrementen al hallar daños ocultos».

Después de declarar la región como Zona Catastrófica , el pasado 19 de enero, aún quedan por concretar el importe de las ayudas, algo que el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha reclamado en los últimos días. «Es necesario sentarse ya a detallarlas. No ser diligentes puede suponer en muchos casos la puntilla definitiva», arguyó tras la última Junta de Gobierno. Este paso previo necesario dado ayer servirá de base para que el Ejecutivo central determine qué crédito otorgará para compensar a los municipios afectados.

110 millones: vías públicas

De las 742 actuaciones de reparación o restitución efectuadas por un total de 230,17 millones, las infraestructuras y equipamientos más afectados fueron las aceras y vías públicas. En esta operación asfalto extraordinaria invertirán 110 millones de euros.

74 millones: zonas verdes

Filomena dejó 800.000 árboles dañados en la capital, de los que 120.000 son irrecuperables y ha habido que talarlos. Solo las actuaciones de replantación y rehabilitación de todas las zonas verdes de la ciudad supondrán unos costes de 74 millones.

45 millones: instalaciones

En cuanto a los edificios municipales cuya reparación fue necesaria por el hundimiento de cubiertas o congelación de tuberías entre otros desperfectos, calculan que habrá que desembolsar 45 millones. De ellos, 13 millones corresponden a equipamientos deportivos; 4,7 a complejos escolares y 2,5 a centros culturales.

46,9 millones: emergencias

Durante la primera frenética semana se invirtieron 36 millones para efectuar una tala y poda exprés en el arbolado de la vía pública con el fin de evitar poner en riesgo a personas y bienes. También se destinaron 10 millones de euros a la limpieza viaria y la retirada de hielo y nieve de calzadas y aceras, además de 1,9 millones más para facilitar el acceso seguro a colegios e instalaciones deportivas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación