Madrid ya ha recuperado el 98,2 por ciento del PIB previo a la pandemia

La economía de la Comunidad subió un 0,8% en el primer trimestre de este año, casi tres veces más que la media nacional

El consejero de Economía, Empleo y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty COMUNIDAD

Sara Medialdea

La economía de la región mantiene la tendencia al crecimiento en el primer trimestre del año 2022. De hecho, ha aumentado un 0,8 por ciento, casi tres veces más que la media nacional, que ha sido del 0,3 por ciento en ese mismo periodo, según los datos aportados este martes por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty. La región ha recuperado ya el 98,2 por ciento del PIB que tenía antes de la pandemia.

En el balance oficial de la Comunidad de Madrid, el repunte ha sido generalizado en los sectores productivos, excepto en el de la Agricultura (que cae un 0,9 por ciento ). La industria crece un 6 por ciento, Servicios el 5,3 por ciento y Construcción el 2,9 por ciento.

En lo que se refiere a la demanda, la interna ha crecido en el último año un 3,4 por ciento, y la externa un 34,4 por ciento. Fernández-Lasquetty ha querido destacar cómo Madrid está «tirando, con otras regiones, evidentemente» de la economía española. De acuerdo con los datos presentados, el consumo de los hogares madrileños ha crecido en este primer trimestre un 3,1 por ciento, en relación con el mismo mes del año anterior, una cifra menor que el crecimiento general de la economía por el contexto inflacionario, que los expertos de la Consejería creen que se dejará sentir más a partir de ahora, cuando se está viendo que no es algo pasajero ni temporal como dijo el Gobierno central.

La región sigue en cabeza en la creación de nuevas empresas en el primer trimestre del año: un 22,6 por ciento del total nacional, y casi el 40 por ciento del capital suscrito. Y la inversión extranjera recibida es de un 72,8 por ciento del total de España, alcanzando casi los 21.000 millones de euros en 2021.

Todos estos datos repercuten también en el empleo, en el que la región alcanzó en abril un máximo histórico en afiliación, con 3.405.494 trabajadores, un 8,4 por ciento más que en 2019, cuando comenzó la crisis por la pandemia. El consejero estima que aún no se están notando los cambios introducidos por la última raeforma laboral, que espera sean más evidentes en los datos de empleo que se conozcan este jueves y, sobre todo, en la EPA del segundo trimestre. Fernández-Lasquetty pronostica que «los datos no van a ser muy buenos, por la rigidez introducida en el mercado y las dificultades para contratar».

Aunque las circunstancias internacionales y la fuerte inflación también afectan a Madrid, las previsiones que manejan los responsables económicos regionales apuntan a un mayor dinamismo de la Comunidad en 2022 y 2023, con crecimientos medios de un 5 por ciento este año y un 3,9 el próximo, ambos por encima de las cifras nacionales. Las previsiones de los principales analistas externos indican unos crecimientos que irían este año en la región desde el 4,1 por ciento de Funcas al 4,5 por ciento de BBVA Resert y el 5,8 por ciento de Hispalink .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación