Madrid recuerda a los fallecidos por coronavirus con un crespón en la Puerta de Alcalá
El Ayuntamiento ha celebrado un acto de homenaje colocando un símbolo de luto en un lugar emblemático, donde el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa y concejales de la oposición han guardado un minuto de silencio
El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado este jueves un acto de homenaje a los fallecidos con coronavirus colocando un crespón negro como símbolo de luto en la Puerta de Alcalá , donde el alcalde, José Luis Martínez-Almeida , la vicealcaldesa, Begoña Villacís , y concejales de la oposición han guardado un minuto de silencio.
De luto, con mascarilla y algunos de ellos guantes, han dedicado este recuerdo a los fallecidos, 22.157 en toda España y 7.684 en la Comunidad de Madrid , aunque el Gobierno autonómico calcula que al menos son 14.031 las muertes relacionadas con la COVID-19 en la región, al sumar a los datos de muertes en hospitales, los fallecidos en residencias (5.558), en domicilios (769) y en otros lugares (20).
En el minuto de silencio han estado representados todos los grupos municipales . Además del alcalde ha acudido la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs), la portavoz de Más Madrid, Marta Higueras, el portavoz socialista Pepu Hernández y el concejal de Vox Pedro Fernández, junto a la portavoz del PP, Andrea Levy.
El alcalde ha subrayado la importancia del recuerdo a los fallecidos y de la «cercanía» de las instituciones a sus seres queridos.
«La ministra de Defensa dijo una expresión refiriéndose a los que han estado en el Palacio de Hielo, dijo nunca se han sentido solos , siempre han estadio acompañados, pues esa es la obligación que en relación a todos los fallecidos tenemos desde las instituciones; que nunca se sientan solos, siempre acompañados y que sus seres queridos puedan tener el respaldo de las instituciones», ha afirmado ante los periodistas.
Además, ha recalcado el «mensaje de unidad» de todos los grupos municipales para construir el «Madrid del futuro» sobre «la memoria de todos aquellos que han fallecido» y con la voluntad de que sea «un Madrid mejor incluso del que antes teníamos».
El regidor madrileño ha expresado también su preocupación por la crisis social, ya que habrá «hogares que van a caer en situación de vulnerabilidad que nunca pensamos que pudieran caer» y por eso pide «sensibilidad» al Gobierno de Pedro Sánchez para que permita gastar el superávit municipal en hacer frente a la emergencia y no en anticipar el pago de la deuda.
«Allí donde nos necesiten vamos a estar, donde hagamos falta vamos a estar», ha agregado el primer edil de la capital.
La líder de la oposición, la portavoz de Más Madrid, Marta Higueras , ha señalado la importancia de unidad y ha abogado por alcanzar unos «pactos de reconstrucción» para salir de la crisis «todos juntos sin que nadie se quede atrás» y para evitar que la crisis sanitaria se convierta en una «devastación social y económica como tiene toda la pinta».
Por su parte, el portavoz del PSOE, Pepu Hernández , ha destacado «la unidad y la unanimidad que guía a todos los grupos municipales», y ha ofrecido «compromiso, cooperación, lealtad institucional y crítica constructiva» de cara a la salida de la crisis, que puede presentar «una oportunidad de recuperar una ciudad mejor».