Madrid quiere inhabilitar a las empresas con delitos laborales
El Pleno aprueba que estas mercantiles no sean contratadas en el sector público ni tengan ayudas económicas
El Ayuntamiento de Madrid se comprometió ayer en el Pleno a revisar el servicio de inspección urbanística y el procedimiento para conceder las licencias de obras en edificios antiguos o de gran envergadura. El objetivo de la moción de urgencia del PSOE es evitar sucesos como el derrumbe del hotel Ritz , donde un obrero murió aplastado por los escombros el 18 de septiembre . Además, en la iniciativa aprobada se exige mayor colaboración con las administraciones competentes para que el Consistorio pueda inhabilitar a empresas «infractoras y condenadas en firme por delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo» de sus contratos, subvenciones e incentivos fiscales.
La iniciativa se presentó ayer respaldada por los sindicatos UGT y CCOO de Madrid , que se concentraron a las puertas del Palacio de Cibeles durante la celebración del Pleno, para reclamar mayor seguridad laboral. En este sentido el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, apoyó la propuesta pero apuntó también a los responsables de los proyectos. «No solo las administraciones, hay un responsable que es un arquitecto, un arquitecto técnico... y pedimos que se cuiden aún más ese tipo de procedimientos, de protocolos», reclamó. Calvo indicó, además, que el Consistorio envió a la Comunidad de Madrid una carta en la que se compromete a rubricar un convenio para destinar más recursos al Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que dependen del gobierno que preside Ángel Garrido.
Ciudadanos coincidió con el PSOE y también presentó una proposición encaminada a reducir «la siniestralidad laboral». En este caso, reclamaban que el área de Desarrollo Urbano Sostenible ponga en marcha un servicio de Disciplina Urbanística en edificios residenciales con una antigüedad superior a los 50 años. En concreto, tal y como se aprobó por unanimidad, se comenzará por los distritos de Centro, Salamanca, Retiro, Chamberí, Chamartín y Arganzuela.
También hubo consenso a la hora de expresar el «pésame a la familia del obrero fallecido» en el hotel de lujo y «solidaridad» a los once trabajadores heridos, así como en «reconocer la entrega y profesionalidad» de los distintos equipos de emergencias.
Noticias relacionadas