Madrid quiere que dos hospitales apliquen las terapias avanzadas

El 12 de Octubre y La Paz están preparados y podrían tratar pacientes de toda España

La presidenta Díaz Ayuso, durante la visita a un hospital madrileño COMUNIDAD

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La región madrileña ha hecho los deberes, y con nota, en lo que se refiere a las terapias avanzadas : estas que utilizan genes, células o tejidos del propio paciente para su curación. Los hospitales de la Comunidad son pioneros en su impulso y únicos en el desarrollo de algunos de ellos, y todos sus grandes hospitales cuentan con recursos y capacidades técnicas para utilizarlos. Sin embargo, de los cuatro que la consejería de Sanidad –por operatividad y experiencia– designó para desarrollarlos, el Ministerio de Sanidad sólo reconoce a dos –Gregorio Marañón y Niño Jesús– para hacerlo a nivel nacional. La presidenta Isabel Díaz Ayuso insiste ante el Gobierno central en que lo extienda también al 12 de Octubre y La Paz, por el beneficio de los potenciales pacientes de la región y del resto de España .

En la Comunidad de Madrid se ha desarrollado el único medicamento de terapia avanzada español autorizado por la Agencia Europea de Medicamentos como «medicamento huérfano» –dedicado a las llamadas «enfermedades raras» y de los que las farmacéuticas suelen tener poco interés en su desarrollo–, que es el Alofisel; en el hospital Puerta de Hierro-Majadahonda se ha dado permiso para el único medicamento de terapia avanzada autorizado en España para su fabricación no industrial, el NC1, que se utiliza para lesionados medulares. Y también Madrid va a poner en marcha la Red de Terapias Avanzadas en Hematología de la Comunidad de Madrid.

Remisión total

En el caso de los medicamentos CAR-T –que se basan en células del paciente modificadas genéticamente para tratar tumores–, el Gobierno regional ha pedido ya en varias ocasiones al Ministerio de Sanidad que amplíe el número de hospitales designados a nivel nacional para el uso de los mismos. Hasta la fecha, en Madrid han iniciado tratamiento 41 pacientes , de los que en 6 casos la enfermedad ha remitido por completo.

Además, hay hasta nueve ensayos clínicos en este momento en esta materia, en los hospitales 12 de Octubre, La Paz, Ramón y Cajal y Niño Jesús, y está previsto iniciar más ensayos con financiación pública para desarrollar estos medicamentos: en La Paz ya hay concedida una subvención de 1,2 millones de euros con este fin.

Desde el Ejecutivo de Díaz Ayuso no entienden porqué un niño madrileño que no pueda ser atendido en el hospital del Niño Jesús deba trasladarse con su familia a otra comunidad para recibir este tratamiento, teniendo en su propia región alguno de los hospitales mejor preparados para hacerlo. Igualmente, los hospitales madrileños para los que se pide la acreditación podrían atender a niños que no han respondido a ningún otro tratamiento y en cuyas regiones de residencia no existen centros que trabajen con estas terapias.

Las comunidades de Extremadura y Castilla-La Mancha tienen los hospitales de Madrid como centros de referencia; y Andalucía y Castilla y León sólo cuentan con un hospital acreditado cada uno, y en ambos casos sólo para adultos. Acreditar dos nuevos centros en Madrid aumentaría las oportunidades de tratamiento para todas las demás regiones, insisten.

Especialmente llamativo es el caso de La Paz, donde existe un programa de trasplanteinfantil con más de 25 años de experiencia, y donde también utilizan el CAR-T, además de ser líder de la Red Europea de Referencia en Trasplante Pediátrico.

En el caso del 12 de Octubre –que hoy visitará la presidenta Díaz Ayuso–, cuenta con un Programa de Inmunoterapia del Cáncer que incluye disciplinas como Hematología, Oncología e Inmunología, que ha tratado en los últimos 5 años a más de 1.500 pacientes oncológicos con inmunoterapia , y desarrolla más de 70 programas de investigación en esta materia. También fue el primer hospital de Madrid en usar la terapia CAR-T.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación