Madrid, primera región de Europa en tratar lesiones medulares con terapia celular
La Agencia del Medicamento aprueba el fármaco que ha desarrollado el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda
Un «medicamento vivo» realizado a partir de células madre y plasma del propio paciente, ha permitido que vuelvan a andar personas afectadas por lesiones medulares . El doctor J esús Vaquero del hospital público Puerta de Hierro de Majadahonda ha trabajado durante años en investigación y ensayos clínicos de este tratamiento que hoy ya es una realidad, gracias también al apoyo económico de las fundaciones Mapfre y Rafael del Pino.
Como ha explicado Andrés Herrera, el primer paciente que participó en un ensayo clínico de esta investigación, «mi vida ha cambiado». Lo decía de pie, sin necesidad de la silla de ruedas a la que le ató un accidente de tráfico en 2006. Y liberado también de otras ataduras que le trajo su lesión , como no controlar sus esfínteres «y tener que pedir a los amigos cuando salías, con 27 años, que te limpiaran». Una pesadilla ya olvidada.
El fármaco NC1, elaborado por el equipo del doctor Vaquero en el Puerta de Hierro, abre «una puerta a la esperanza» ante la trascendencia de «un grandísimo logro de la medicina de vanguardia », ha dicho el presidente regional, Ángel Garrido.
La aprobación del proyecto, que como destacó Ignacio Baeza, vicepresidente de Mapfre, es « c ien por cien español », llega tras 20 años de investigaciones y la publicación de cuatro ensayos clínicos.
El primer año está previsto que se tratarán a 30 pacientes con lesión medular , una cifra que se ampliará progresivamente tras la evaluación de los resultados.
Noticias relacionadas