Madrid presenta su nuevo plan para ayudar a las personas mayores: 907 millones y un 65% más de actuaciones que el anterior

El Plan 2021-2023 estará dirigido al mantenimiento de su autonomía el mayor tiempo posible y la mejora del medio físico en el que transcurre la vida en la ciudad

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (de azul), durante la presentación del nuevo plan Ayuntamiento

S. L.

Madrid quiere continuar con su política de ayuda hacia los ciudadanos de mayor edad. Así, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, han presentado el II Plan de Acción Madrid, Ciudad Amigable con las Personas Mayores 2021-2023, que incluye 239 actuaciones, es decir, un 65 por ciento más que el plan anterior y está dotado con una partida de 907 millones de euros .

El Plan 2021-2023 se articula en torno a la participación de las personas mayores, el mantenimiento de su autonomía el mayor tiempo posible y la mejora del medio físico en el que transcurre la vida en la ciudad. De esta manera, toma como punto de partida la mejora de los espacios al aire libre y edificios, transporte, vivienda, respeto e inclusión social, participación social, comunicación e información, y empleo.

Según ha subrayado Villacís, el nuevo plan «es mucho más ambicioso que el anterior, estamos hablando de 239 actuaciones, un 65% más que el plan anterior, y está dotado con 907 millones de euros». También ha destacado la colaboración de las áreas de gobierno, «ya que este es un plan que atraviesa a todo el Ayuntamiento», igual que la vida de los mayores se desarrolla en todos los ámbitos de la ciudad. «Este plan tiene como objetivo que los mayores puedan cumplir su voluntad y que la sociedad reconozca su valor », ha señalado.

Por su parte, Aniorte ha querido destacar la participación de las propias personas mayores en la elaboración del plan, a través del Consejo Sectorial, y el trabajo de la Dirección General de Mayores, representada en el acto por Juan Carlos Pérez. Entre las actuaciones más relevantes, el delegado del área social ha querido resaltar la estrategia contra la soledad no deseada , que se trabaja junto con Madrid Salud, y el nuevo contrato para familias cuidadoras «que entra en vigor precisamente hoy, 1 de octubre, Día de las Personas Mayores». Este nuevo contrato multiplica por seis el anterior y permitirá realizar 12.000 visitas a los domicilios de los familiares que se hacen cargo de dependientes , la mayoría personas mayores.

El Ayuntamiento de Madrid es miembro activo desde 2014 de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud. Este proyecto se basa en la premisa de que una ciudad amigable es aquella que facilita que sus ciudadanos envejezcan de forma activa y que puedan participar en todos los ámbitos de la vida social.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid acordó el 25 de febrero de 2020 desarrollar el II Plan de Acción ‘Madrid, Ciudad Amigable con las Personas Mayores’ para dar continuidad al anterior con un enfoque transversal de todas las áreas de gobierno municipales. Para su realización, la Dirección General de Mayores del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, dirigida por Pepe Aniorte, ha articulado la participación de diferentes comisiones técnicas con representantes de todo el Ayuntamiento y grupos de trabajo para evaluar el funcionamiento del plan anterior y establecer nuevas áreas de mejora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación