Madrid presenta sus bonos turísticos de hasta 600 euros para visitantes españoles
El Gobierno regional presenta en Fitur campañas de promoción madrileña como destino de turismo de lujo y de bodas
La región de Madrid quiere convertirse en un referente turístico dentro de España, y también en un destino para el turismo de lujo y el de bodas . A este fin se dirigen algunos de los programas de promoción de este sector que van a presentarse este miércoles en Fitur, la feria internacional del turismo, que vuelve a la capital con los ojos de todo el mundo puestos en ella. Entre otras cosas, se presentan hoy los bonos turísticos de hasta 600 euros para turistas nacionales que quieran pasar unos días en Madrid.
Estos bonos se pondrán en marcha en el segundo semestre del año, y supondrán descuentos de hasta el 50 por ciento -hasta 600 euros por persona- para visitantes nacionales que elijan alojamientos hoteleros o agencias de viajes de la región.
Los turistas consegurián estos descuentos tanto en las noches de alojamiento como en otros servicios: manutención, salud y bienestar, visitas guiadas, actividades turísticas y deportivas.
Cada visisante podrá solicitar un bono por mes, durante la vigencia del programa, y tendrá un plazo de 10 días desde la descarga del bono para canjearlo. Otra de las ventajas de este programa es que el ingreso de las cantidades a los establecimientos y agencias de viajes se hará en un mes, con el fin de evitar perjuicios a estas empresas, en su mayoría pymes, que tendrían que financiar los bonos, tal y como sucede en otras comunidades autónomas.
Este es uno de los proyectos estrella del área de Turismo en la región, a cuyo frente está Enrique Ossorio , pero no el único. Por ejemplo, hoy también se va a presentar, aprovechando e l arranque de Fitur , la nueva marca "Greater Madrid" , que extiende la oferta turística madrileña más allá de la capital: su entorno geográfico, su patrimonio cultural y natural, y lso productos turísticos de calidad de que se dispone. Esta línea está pensada especialmente para el turista internacional.
Pero además, el Gobierno regional va a intentar atraer turismo en otros frentes . Por ejemplo, convirtiendo Madrid en "Destination Weddings", o lo que es lo mismo, un destino de lujo y líder europeo en organización de bodas.
Este programa se dirige especialmente al mercado norteamericano, principal emisor turístico a la región madrileña y hace referencia a las bodas que se celebran fuera del lugar de residencia de la pareja contrayente, ya sea en el mismo país de origen o al otro lado del mundo.
A nivel mundial el sector "destination weddings" genera un negocio de más de 75.000 millones de dólares y ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento. De hecho, la celebración de las bodas fuera del país de origen ha crecido más de un cien en los últimos cinco años.
Fitur es la excusa perfecta también para la puesta de largo del nuevo portal web de Turismo de Madrid, que mejora la experiencia del usuario, y le hace más fácil encontrar lo que está buscando Otras acciones que se llevan a cabo para atraer visitantes es Juntos por el flamenco, que pone en valor el arte del flamenco a través de los tablaos de Madrid y que contará también con rutas temáticas turísticas por el Madrid flamenco.
Y durante este mes de mayo, la Comunidad apuesta por el turismo de cercanía con la edición especial Primavera del ciclo de conciertos Sesión Vermú, con 104 recitales de 53 bandas en 17 municipios de la región. El escenario de estos conciertos son las plazas, rincones y espacios de municipios como Bustarviejo, Chinchón, Colmenar de Oreja, Lozoya, Pelayos de la Presa, Villarejo de Salvanés, Alcalá de Henares, Alcobendas o Aranjuez.
El sector turístico es especialmente importante en la economía madrileña: representa el 7 por ciento del PIB madrileñ o y solo en 2019 la región recibió a más de 7,6 millones de turistas extranjeros. La ocupación de alojamientos rurales de la Sierra Norte madrileña ha rondado una media de entre el 80 y el 90 por ciento durante los últimos fines de semana, y el sector prevé que continúe esta tendencia casi al completo. Además, el 63 por ciento de los hoteles de la Comunidad de Madrid ya están abiertos a día de hoy.
Noticias relacionadas