Madrid premia a mujeres que abren brecha en campos masculinos
Una de las galardonadas renuncia por el apoyo de Vox al Gobierno regional
Seis mujeres han recibido esta mañana los premios del D ía Internacional de la Mujer de la Comunidad de Madrid de manos de la presidenta Isabel Díaz Ayuso . Eran siete, pero una de ellas, Asha Ismail , ha renunciado a recibirlo por venir de un Gobierno, el autonómico, que se apoya en los votos de Vox.
La presidenta madrileña, Díaz Ayus,o ha pedido «mirar atrás para comparar todo lo que hemos logrado». Y ha defendido visibilizar el ejemplo de las mujeres galardonadas hoy, que han vencido los obstáculos con «esfuerzo» .
La primera de las premiadas ha sido Vicky Bendito, que ha recibido el galardón en la categoría Cero Barreras, por su lucha para hacer desaparecer la palabra «discapacitado» de la Constitución . Bendito ha defendido su derecho, y el de toda mujer con capacidades diferentes, a ser ambiciosa, amada, madre, y «a levantarse por la mañana y hacer de su capa un sayo».
El premio al Emprendimiento lo ha recibido Elena Moral , ingeniera industrial que dirigió el proyecto de fabricación del tren de alta velocidad de Talgo para La Meca. El galardón puede abrir camino, dijo, a niñas y mujeres en mundos tradicionalmente masculinos como el de la ingeniería.
Silvia Intxaurrondo , periodista de Telemadrid, ha recibido el premio en la categoría de Medios de Comunicación, y ha aconsejado a las mujeres a quienes se les habla de techos de cristal que «miren al horizonte; ahí no hay límites». Desde la tribuna de invitados, la aplaudía el director general del ente público, José Pablo López .
María Pía Sánchez ha ganado el premio al Desarrollo Rural. Esta mujer, urbanita, dedicada a la banca 26 años ydiputada, ha dicho que se convirtió en «una renegada» y cambió eso por ser empresaria ganadera. Abandonó La Caixa, con la indemnización «compré ovejas», y allí sigue. «Y no me arrepiento ni un solo día».
Sara García , piloto, ha sido premiada en la categoría de Deportes por ser la primera europea que acabó el Dakar sin asistencia mecánica. Ha defendido la necesidad de «luchar por los sueños» aunque suponga «ir contra corriente o aunque haya pocas coletas».
En la categoría Cultura se le otorga el premio a Ana Rosa Quintana , periodista. Quien ha recordado a las abuelas, «que nos enseñaron que todas debemos ser libres e iguales», y ha pedido «que todos nos respetemos», hombres y mujeres de cualquier ideología.
Al inicio del acto, el Gobierno regional ha leído, por boca del consejero de Familias y Políticas Sociales, Alberto Reyero , una declaración institucional por el 8 de marzo, en el que se compromete a «defender los derechos más básicos para todas las mujeres, sin distinciones de ningún tipo».