Madrid pide al ministro Escrivá que aclare «a la mayor brevedad» si pueden tramitar altas y bajas a la vez

La ley, recuerda el consejero de Sanidad en una misiva al titular de Seguridad Social, lo permite para menos de 4 días, pero no para las de 7, que son las cuarentenas de Covid

Ciudadanos hacen cola en un centro de salud EP

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid insiste en su petición de cursar las bajas y altas laborales en un único acto, para los contagiados asintomáticos que no puedan trabaja r, de forma que cubran sus 7 días de cuarentena. De esta forma, recuerdan, se reduciría un 50 por ciento el trabajo administrativo que tienen que realizar los médicos, en este momento de colapso por el número de contagios. La petición se cursó este martes al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y recibió una respuesta vía Twitter del ministro del ramo, José Luis Escrivá , en el que les dice que eso ya se puede hacer y que lo aplican ya otras regiones.

La respuesta del ministro no ha contentado en el Gobierno regional, donde siguen expresando sus dudas sobre el asunto. De hecho, por la misma vía, Twitter, contrapuso al argumento del ministro otro en sentido contrario el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero . Que recibió idéntica respuesta del ministro Escrivá.

Por medios mucho más convencionales, mediante una carta remitida al titular de Seguridad Social, el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero , vuelve a pedirle una aclaración normativa, y le expone sus dudas: la norma vigente, el Real Decreto 625/2014 de 18 de julio, permite estas altas y bajas simultáneas «para procesos muy cortos de baja, de entre 1 y 4 días».

Ante el gigantesco número de bajas que se están generando a consecuencia de la sexta ola del Covid, la Consejería de Sanidad madrileña propuso al INSS el cambio normativo «o una isntrucción "ad hoc" para amparar a los facultativos en este caso de alta y baja simultánea».

Lamenta Ruiz Escudero que «desde el INSS nos constentan lo mismo que su tuit aclaratorio: el programa de gestión de bajas permite retener el alta hasta la fecha indicada, en este caso 7 días, y en ese momento se tarnsmite al INSS». Pero Madrid insiste en que, a su juicio, hacerlo así «podría contravenir la regulación vigente» y por eso piden «la cobertura expresa» o «una circular interpretativa o instrucción que ofrezca seguridad y certidumbre jurídica», y a la mayor brevedad.

Recuerda la situación de «extraordinaria y urgente necesidad que requiere modificar de forma inaplazable la regulación actual para acoger la posibilidad apuntada con efectos inmediatos». Si no se hace, advierte, «esa situación podría repetirse con otras patologías y otars duraciones de los procesos de incapacidad temporal que serían muy difícil de controlar actuando cada comunidad autonómica a su libre parecer». También piden modificar la ley General de la Seguridad Social para que los médicos de las mutuas «puedan ahcerse cargo de la emision de bajas y altas siempre que no requieran seguimiento clínico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación