Madrid pide 3.900 millones de fondos de la Unión Europea para crear una ciudad verde y con 5G
El Consistorio apuesta por regenerar barrios con planes ecológicos y por abrir un centro de ciberseguridad
Hacer de la necesidad virtud es lo que pretende el Ayuntamiento de Madrid a través de 105 proyectos que presentarán a las convocatorias sectoriales de la primera tanda de fondos europeos para la recuperación económica tras la pandemia que recibirá España hasta 2023. Repartidos en diez temáticas, los planes precisan de 3.900 millones de euros -el 75 por ciento del presupuesto anual del Consistorio- para poder ejecutarlos. Dotar a la ciudad de una infraestructura 5G, crear un Centro Operativo de Ciberseguridad o la regeneración urbana a través del emprendimiento de actividades ligadas a la agricultura ecológica son algunas de las ideas que hoy se aprobarán en la Junta de Gobierno, según avanzaron a ABC fuentes municipales.
Noticias relacionadas
Del total, 15,1 millones se destinarán al proyecto denominado Barrios Productores. Esta estrategia impulsada por el Área de Desarrollo Urbano «busca generar espacios de producción y desarrollo económico local, que puedan servir para generar empleo, actividad económica o uso lúdico para los vecinos a través del ocio saludable». Se trata de crear viveros para emprendedores que desarrollen nuevos modelos económicos de proximidad, por ejemplo, basado en la innovación agroalimentaria o la producción hortofrutícola y la comercialización de productos ecológicos y hostelería . En este sentido, se fomentará también, según indica el informe, «la economía verde de los barrios, revegetando sus espacios libres y cubiertas infrautilizadas».
Reforestación
Dentro de este epígrafe se plantean 149 millones de euros más para el Bosque Metropolitano , la gran infraestructura verde que supondrá la creación de un sumidero de carbono de 6.000 hectáreas a través de la reforestación de zonas degradadas.
En materia de digitalización se invertirán hasta 383 millones, de los que 21 millones se destinarán a implantar infraestructuras 5G en la ciudad y crear un Centro Operativo de Ciberseguridad para la «detección temprana de los problemas y la emisión de alertas y actuaciones de respuesta inmediata». Para la extensión del teletrabajo y la digitalización de todas sus funciones dedicarán otros 70 millones y 255 más se reservarán para desarrollar aplicaciones móviles que integren toda la gestión municipal y la atención al ciudadano, así como la creación de un modelo de teleasistencia avanzada para personas mayores y con discapacidad. Los 37 millones restantes servirán para abrir la primera Oficina del Dato.