Madrid perseguirá los «pisos colmena» y advierte a los vecinos que son ilegales
Ya hay varios construidos repartidos por la capital con un total de 579 plazas
El Ayuntamiento de Madrid perseguirá el establecimiento de los llamados pisos colmena -habitáculos de entre 1,2 y 2,5 metros en espacios con zonas comunes- pues estas viviendas, a las que en Hong Kong se apoda como «pisos ataúd», son ilegales en la capital porque no cumplen la normativa urbanística.
El promotor de estas viviendas, Haibu 4.0, anuncia la intención de construir 10 promociones con hasta 579 plazas en la ciudad de Madrid y también en Pozuelo de Alarcón y, según señalan fuentes de la compañía a Efe, prevé terminar las primeras a largo de este fin de semana en Vicálvaro, Plaza de Castilla y San Blas .
Los pisos cuentan con habitáculos individuales de 1,2 metros de altura -donde no es posible ponerse de pie- y una extensión de 2,2 por 1,2 metros con un coste de 215 euros , «medios», donde la altura sube a los 2,5 metros y «doble», donde caben dos camas o una cama junto a una cuna, destacan, por 315 euros al mes . Estos espacios se apilan unos encima de otros junto a los espacios comunes.
Si todo va según lo previsto los primeros se presentarán públicamente la próxima semana, según señalan a Efe fuentes de esta compañía, que asegura que los pisos cuentan con varias licencias, entre ellas de hospedaje.
Sin embargo, desde el Consistorio madrileño, gobernado por PP y Ciudadanos, niegan que estas viviendas tengan permiso y que puedan tramitarlo porque incumplen la normativa municipal, en concreto el Código Técnico de la Edificación, donde se fijan las condiciones mínimas de habitabilidad.
Desde Desarrollo Urbano, el área que dirige Mariano Fuentes (Cs), anuncian a Efe una campaña de inspección urbanística para frenar esta iniciativa y advierten a los vecinos: «cuidado con invertir en algo que es ilegal» .
De hecho, las mismas fuentes subrayan que el Consistorio madrileño no ha tramitado ninguna licencia a petición de Haibu 4.0 y que esta compañía no se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento.
Preguntados al respecto, en Haibu 4.0, con sede en Barcelona, señalan a Efe que el Consistorio niega la existencia de permisos por «motivos políticos» y defienden que «el Ayuntamiento tiene toda la información» que «se les ha entregado mediante el registro de entrada oficial».
«Saben que cuando estén abiertas la gente les preguntará, ¿por qué no abre más casas el ayuntamiento?», afirman. Aseguran contar con licencia de hospedaje y señalan que el resto son «ocultas» .
Haibu señala que tarda 15 días en construir cada promoción de viviendas y pretende hacerlo tanto en suelos privados como en suelos públicos de protección oficial.
Anuncian 10 promociones o «colmenas» : 60 en Vallecas, 42 en Vicálvaro, 70 en Plaza de Castilla, 92 en dos promociones en San Blas, 40 en Puerta de Toledo, 140 en Avenida de América, 45 en San Bernardo y otras 45 en San Cristóbal y finalmente otras 45 fuera de la capital, en Pozuelo.
En su web destacan que solo piden la mensualidad para entrar a vivir y fijan los requisitos para ser admitido: no se admiten fumadores, solo podrán entrar a vivir trabajadores y estudiantes con trabajo, tienen prioridad residentes que ya hayan vivido en la ciudad, el rango de edad es de entre 22 y 63 años y no se permite el consumo de drogas o alcohol en altas dosis, motivo de expulsión .
Se admiten bebés y niños y también parejas, que sin embargo dormirán en distintos pisos de estos «nichos» para no molestar a los vecinos. Las relaciones sexuales entre residentes están prohibidas y en el precio de los habitáculos, además de los gastos, se incluye un «coach».
Noticias relacionadas