Madrid pedirá en la Comisión de Salud Pública que se dejen de usar las mascarillas en las aulas

El consejero Enrique Ruiz Escudero dice que es el «siguiente paso» que se va a dar atendiendo a la evolución epidemiológica

Niños con mascarilla en el interior de la clase en un colegio madrileño EP

Sara Medialdea

Madrid quiere abrir ya el debate sobre el uso de las mascarillas. A medida que desciende el número de contagios por Covid-19, y que baja la incidencia acumulada tanto a 14 como a 7 días, los responsables sanitarios tienen más claro que hay que comenzar a «plantear nuevos horizontes», tal y como señalaba hace 24 horas el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Hoy da un paso más, y anuncia ya que la siguiente actuación que van a proponer tiene que ver con dejar de utilizar las mascarillas en las aulas.

Es una propuesta que ha partido de la Sociedad Española de Pediatría, y que al consejero madrileño de Sanidad le parece que «tiene mucho sentido». Por un lado, por el «componente de dificultad que tiene frente al aprendizaje». Pero también porque los últimos datos conocidos señalan una clara tendencia a la baja en el número de contagios.

«Si estamos en fase de control de contagios y de no transmisión comunitaria, ese es el siguiente paso que vamos a dar, y lo vamos a proponer donde hay que debatirlo, que es en la Comisión de Salud Pública», ha señalado Ruiz Escudero.

Los escolares madrileños llevan más de un año aguantando estoicamente el uso de mascarillas en las aulas, e incluso en los recreos, donde no se retiró hasta hace unos días. Los alumnos han pasado inviernos con la mascarilla y el abrigo puestos, y las ventanas abiertas porque probablemente los centros escolares han llevado mucho más a rajatabla que en muchas empresas esta medida para fomentar la ventilación cruzada y evitar los contagios.

Ahora, si prospera esta medida que plantean colegios profesionales y varias comunidades, podrían ser de los primeros que dejan de usar esta protección, que se ha convertido en un imprescindible para los ciudadanos durante los últimos dos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación