Madrid no vacunará a los trabajadores esenciales mayores de 55 años hasta que no se apruebe el uso de AstraZeneca

La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha señalado que si no les dan permiso para inocular la vacuna de Oxford a esta franja de edad, deberán esperar a que les llegue el turno, algo que podría tardar varios meses

Una policía local recibe la vacuna de AstraZeneca en el Wanda Metropolitano JAIME GARCÍA

Álvaro G. Colmenero

Los profesores y otros profesionales de servicios públicos como policías o bomberos mayores de 55 años han quedado en un limbo respecto al momento de su vacunación. Así ha quedado reflejado tras una respuesta de la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la que ha señalado que «hasta que no aprueben el uso de la vacuna de Oxford para mayores de 55» no se les suministrará las dosis para inmunizarse del coronavirus . Existe una segunda opción, según ha subrayado Andradas, que esperen a que les llegue su turno de vacunación por franja de edad , algo que se presume llegaría como pronto en mayo e incluso podría tardar varios meses más, ya después del verano, todo en función del ritmo de suministro de vacunas y posterior inoculación.

Las reacciones no se han hecho esperar. Varios docentes consultados por este periódico mostraban su indignación: «Hemos quedado totalmente abandonados. Muchos rondamos o pasamos los 60 años, somos población de riesgo y estamos igual de expuestos o más que los compañeros de menos de 55 años », señala una profesora de un colegio de Vallecas. «Como tengamos que esperar nuestro turno, pueden pasar muchos meses y seguimos dando clases a muchos jóvenes diferentes a lo largo del día », critica otro docente de un instituto de Chamberí.

Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid señalan a ABC que tanto la decisión de inocular la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 como el orden de franjas de edad de vacunación compete al Ministerio de Sanidad , por lo que quedan a la espera de la «aprobación» por parte de la institución que comanda Carolina Darias.

La vacuna de AstraZeneca ha suscitado una gran polémica después de que se conociera el fallecimiento de dos personas en Austria que sufrieron un tromboembolismo tras la vacunación. Lo cierto es que todavía no se ha podido demostrar que esta fuera la causa directa de su muerte, aunque nueve países europeos han suspendido su inoculación por «preacaución». «No se ha reportado ningún caso de trombosis de la vacuna de Astrazeneca en el ensayo. Hay un porcentaje de 0,01 casos de trombosis en la vacuna de AstraZeneca , es muy buena y eficaz», ha querido aclarar el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero , en la rueda de prensa semanal para actualizar la situación epidemiológica en la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación