DÍA ORGULLO GAY

Madrid cuadruplicará la seguridad pero no elevará el nivel de alerta durante el Orgullo Gay

El Ayuntamiento, que pretende declarar la fiesta como interés público, hará controles similares a los de Nochevieja en la Puerta del Sol

Ignacio S. Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado esta mañana los dispositivos de seguridad y limpieza para la fiesta del Orgullo Gay en la capital, que se desarrollará entre el 29 de junio y el 2 de julio. La portavoz municipal, Rita Maestre , ha avanzado que el operativo ha sido consensuado con la Policía Nacional y con la Delegación del Gobierno en Madrid y ha señalado que, aunque se cuadruplicarán los efectivos, no hay ninguna indicación para elevar el nivel de alerta (en nivel 4 tras la masacre de noviembre en París), en relación con los atentados de Orlando (EE.UU.) de hace dos semanas. «Tranquilidad máxima» , ha dicho la portavoz.

En la rueda de prensa, posterior a la Junta de Gobierno, también ha comparecido el concejal del Distrito de Centro, Jorge García Castaño, que ha asegurado que este evento es «estratégico» para la ciudad por su impacto económico pero también por su papel en la «conquista de los derechos civiles». Según García Castaño, la presente edición será «un gran ensayo» para la cita del World Pride que se celebrará en Madrid el año que viene. Durante estos días, como ya ocurrió hace un año, la bandera arc oíris volverá a ondear en la fachada del Palacio de Cibeles .

García Castaño ha avanzado que Ahora Madrid propondrá en el próximo Pleno que el Orgullo Gay sea declarado como una fiesta de interés público en la ciudad. En el caso de que esta moción fuese aprobada, ha añadido Maestre, habría «más flexibilidad» a la hora del cumplimiento de algunas normativas municipales, en referencia a las multas por ruido en la edición anterior . Según la portavoz, «sería un momento excepcional similar al caso de las Fallas de Valencia».

Maestre ha desgranado los apuntes en torno a la fiesta del Orgullo. Así, en materia seguridad, Maestre ha destacado que la ciudad contará con 1.200 agentes de Policía Municipal , más otros 125 de seguridad privada, 300 voluntarios de protección civil, cien sanitarios del samur y seis retenes de bomberos. Además, se situarán cerca de 4.000 vallas para acotar diferentes zonas en la capital. En el operativo de hace un año, se dispusieron 304 agentes más otros 177 encargados de regular el tráfico, además de 105 de Samur-Protección Civil.

En cuanto a la limpieza , se ha previsto un dispositivo de 540 operarios; 314 contenedores, más otros 265 especiales para el día del desfile (sábado 2 de julio) y 214 unidades de maquinaria. Este año las fiestas no se concentrarán solo en el barrio de Chueca, sino que también se desarrollarán en otros puntos como la Puerta de Alcalá, Sol, Lavapiés, la plaza Pedro Zerolo o Colón, entre otros.

Aforo de 20.000 personas

Los controles de seguridad en los principales núcleos de la fiesta serán similares a los ya implantados durante la pasada Nochevieja . Estos controles se focalizarán en los dos eventos donde se prevé una mayor afluencia de público: en la Puerta del Sol y la plaza en honor al socialista fallecido. En la Puerta del Sol, con la celebración de Míster Gay España (1 de julio), se limitará el aforo a 20.000 personas; mientras que en el enclave a Pedro Zerolo, donde se dará el pregón, se hará lo propio hasta 10.000 asistentes.

Manuela Carmena, como ya hizo el año pasado, el primer Orgullo que vivía como alcaldesa, se subirá al escenario principal , ubicado en Colón, en el cierre de la manifestación del sábado 2 de julio.

Madrid cuadruplicará la seguridad pero no elevará el nivel de alerta durante el Orgullo Gay

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación