Madrid no descarta adelantar a fase 2 en siete días si consigue pasar el lunes a la fase 1

El Gobierno regional concluye, tras reunirse más de tres horas con expertos del mundo sanitario, que Madrid está preparada para avanzar en la desescalada

Isabel Diaz-Ayuso y Enrique Escudero durante la reunión Comunidad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La región madrileña se considera preparada para cambiar de fase. De hecho, está tan convencida de ello que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , no descarta que si se entra en fase 1 el próximo lunes 25 de mayo, se pueda saltar a la 2 directamente en siete días, a comienzos de junio. «Si vemos oportunidad para un adelanto de fase, lo haríamos si las condiciones fueran favorables», ha asegurado el consejero Ruiz Escudero en una entrevista en Antena 3.

Escudero, con su habitual prudencia, ha explicado que Madrid cuenta con «capacidades estratégicas, capacidad para flexibilizar sus recursos en UCis, hospitalización y urgencias como ya ha demostrado», y también apoya su argumento a favor del cambio de fase en que desde «hace seis semanas» se da una mejora mantenida en los indicadores de salud. Ha recordado el incremento de personal en Atención Primaria y ha asegurado contar con 173 rastreadores , «con capacidad para llegar a 400 si fuera necesario», al tiempo que ha asegurado que «otras comunidades no dicen un número determinado» de estos técnicos con los que cuentan para hacer el seguimiento de los nuevos casos. «Estamos capacitados para cambiar de fase», es su conclusión.

Ruiz-Escudero es una de las personas que esta tarde ha estado reunido durante más de tres horas y media con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , y con una decena de expertos del mundo sanitario madrileño. La conclusión de este encuentro, relataron a ABC fuentes del Gobierno regional, es que «Madrid ya está preparada».

Los asistentes, añaden, han «reconocido los esfuerzos hechos en Atención primaria, con la contratación de 650 empleados y la renovación hasta diciembre de los 10.000 contratos que se hicieron como refuerzo durante el "pico" de la pandemia». También han insistido en lo importante de las medidas de autoprotección: uso de mascarillas, mantenimiento de la distancia social y lavado frecuente de manos.

Díaz Ayuso ha asegurado que estos expertos «consideran que Madrid está suficientemente preparada, que el trabajo que se ha hecho es impresionante y que hay que aprender a convivir con el Covid-19». Concretamente, se ha resaltado la capacidad para realizar PCRs, que podría llegar hasta las 20.000 diarias según el ejecutivo autonómico. En este sentido, en la reunión se ha pedido que se tengan en cuenta a las universidades y otros centrso a la hora de poder realizarlas.

Al encuentro han asistido el presidente y el director general del Colegio de Farmacéuticos de Madrid , Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; el presidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También han estado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación