Madrid mantiene por sexto día consecutivo la alerta por alta contaminación y limita la velocidad en la M-30

El protocolo sigue activado pese a encontrarnos en periodo vacacional

Panel informativo que indica la limitación de velocidad Efe

S. L.

El escenario 1 del protocolo por episodios de alta contaminación de dióxido de nitrógeno continuará vigente hoy, por sexto día consecutivo (y decimotercero en lo que va de temporada), por lo que se mantendrá la reducción de la velocidad máxima a 70 km/hora en la vía de circunvalación M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, según informó ayer el Ayuntamiento de Madrid.

El protocolo, que se está aplicando desde el martes, 1 de enero, estará en vigor durante el tiempo que dure el episodio de contaminación . Se mantiene pese a la mejora de los niveles de contaminación por la previsión meteorológica desfavorable , indicaron las mismas fuentes.

El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público y mantendrá informados a los ciudadanos a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, Cconsorcio Regional de Transportes/EMT, el gabinete de tráfico, Emergencias Madrid y las redes sociales.

El plan específico contempla en su punto 6 que, por circunstancias debidamente justificadas, como operaciones especiales de entrada o salida por periodo vacacional o de días festivos, puedan suspenderse temporalmente la aplicación de alguna o varias de las medidas, hasta que cesen esas circunstancias excepcionales. Se da la circunstancias de que esta medida se viene encadenando en el tiempo a pesar de las restricciones al tráfico en Madrid Central (aunque no se está multando a quien se las salta) y a encontrarnos en periodo vacacional.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige la concejal Inés Sabanés , expone que el nuevo protocolo de medidas que adoptar durante episodios de alta contaminación tiene como objetivo «mejorar la calidad del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud de la ciudadanía frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación ». «Y muy especialmente –añade– la de los colectivos más vulnerables, como niños y niñas, personas mayores y con problemas respiratorios , así como mujeres embarazadas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación