Madrid mantendrá las notas numéricas en las calificaciones escolares, pese a la Lomloe

La presidenta Díaz Ayuso confirma que también se incluirá la Filosofía y habrá un número de supsensos máximo para poder pasar de curso

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso EFE

Sara Medialdea

Madrid mantendrá las notas numéricas en las calificaciones escolares. Es una de las mejoras que va a introducir en los currículums escolares, como ha adelantado ABC. La Educación «es el auténtico ascensor social», ha señalado Díaz Ayuso, y los cambios que han introducido en el currículum permitirá que «no haya barreras» y las nuevas generaciones «podrán estar bien formadas, gracias a una educación pública que cuenta con las notas, que reconoce el esfuerzo y al que llega más lejos». Por eso quieren recuperar las notas numéricas , la nota de Filosofía (que seguirá en 4º como optativa) y que haya unos límites de suspensos para pasar de curso.

Respecto al dinero público destinado a las becas de Bachillerato, ha defendido que «elegir un colegio privado no siempre significa que esa familia se lo puede permitir». Por eso, ha añadido, las ayudas son para que los padres puedan elegir realmente el centro que desean.

Respecto a las últimas novedades sobre el caso de las mascarillas en el Ayuntamiento de Madrid, ha destacado que considera que se está haciendo «una causa general contra el PP» pero ahora «se les ha vuelto en contra», porque la Fiscalía investiga también otros contratos sobre material sanitario que se gestionaron desde el Gobierno central . No obstante, ha señalado, «dudo que los casos que afectan a gobiernos de la izquierda sean tan mediáticos» como el del Ayuntamiento de Madrid. Ha reiterado su confianza en el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida .

La presidenta Díaz Ayuso ha visitado el nuevo edificio del Ayuntamiento de Tielmes , que se ha construido con fondos del Programa de Inversiones Regionales (PIR). Una iniciativa que les está permitiendo realizar en los municipios «una inversión histórica», ha defendido la jefa del Ejecutivo.

El nuevo PIR 2022-2026 va a destinar 1.000 millones de euros (un 43 por ciento más que el programa anterior) a todos estos municipios, paraque «todos los vecinos tengan los mismos servicios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación