Madrid llevará al Constitucional el reparto «a dedo» de los fondos europeos por el Gobierno de Sánchez
El consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, acusa al Ejecutivo de dar dinero «sin ningún criterio» a País Vasco, Extremadura, Navarra y Comunidad Valenciana
Un nuevo frente se abrirá, en lo judicial y en lo político , entre el Gobierno central y el de la Comunidad de Madrid. Esta vez, a cuenta del reparto de los fondos europeos , que Madrid entiende que se está haciendo «a dedo» en algunas partidas por parte del Ejecutivo central. Para denunciarlo, la Consejería de Economía y Hacienda, que dirige Javier Fernández-Lasquetty , prepara un recurso ante Tribunal Constitucional contra el Gobierno de Pedro Sánchez por ese reparto.
Así lo ha detallado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, en una entrevista con Europa Press, donde ha puesto como ejemplo que el Ministerio de Trabajo, tras hacer un reparto a todas las autonomías , se reservó otra parte para aplicar directamente.
Según ha explicado, de esa parte, «sin criterio ninguno le ha dado una serie de millones» a cuatro regiones: País Vasco, Extremadura, Navarra y Comunidad Valenciana . «Consideramos que es andar repartiendo el dinero a dedo», ha censurado el consejero madrileño.
Esta misma crítica, que ahora se materializa en el recurso ante el Constitucional que se está preparando, la adelantó ya Fernández-Lasquetty durante la presentación del proyecto de presupuestos de Madrid para 2022. Fue el pasado 27 de octubre, y el consejero recordó entonces que los fondos europeos están «comprometidos en los Presupuestos Generales del Estado y en las conferencias sectoriales; son de Europa, no un regalo de Pedro Sánchez» .
Avisó hace 11 días
Y explicó que se habían quejado de que «todos los ministros utilizan en el reparto criterios que benefician a Valencia y Cataluña y perjudican a Madrid». Y añadió que habían descubierto «con estupor» que parte de lo fondos de políticas de empleo, de la parte reservada por el Ministerio de Trabajo, había sido entregada como fondo adicional a las comunidades de Navarra, País Vasco, Extremadura y Comunidad Valenciana, algo que «llevaremos a los tribunales», advertía entonces , y ahora concreta con este recurso. dado
Para Lasquetty, es «decepcionante» cómo se está gestionando el asunto de los fondos europeos. «Son una cantidad gigantesca de dinero, 70.000 millones de euros de euros, de los cuales el Estado ha decidido gestionar 50.000 millones y que 20.000 millones sea lo que pase a través de las comunidades».
«¿Qué ocurre? Que nos lo dan absolutamente troceado en partes minúsculas con una finalidad absolutamente predefinida, planificada, desde el Estado que a Madrid, y a las demás comunidades, no nos permite hacer nada que esté adaptado a la realidad de nuestra comunidad», ha apuntado.
Además, ha criticado que usen el mismo criterio para una autonomía con poca población y dispersa que para Madrid, que tiene lo contrario. Para Lasquetty, se están cometiendo errores «típicos de planificación central, de pensar que hay alguien en el Ministerio que lo sabe todo y lo va a organizar todo».
«El resultado va a terminar siendo que se van a difuminar y al final van a ser 1.000 pequeñas ayudas que no van a tener ningún poder transformador de nada y que ni siquiera a los beneficiarios les van a cambiar la vida», ha trasladado.
Noticias relacionadas