Madrid insta al Gobierno de España a hacer un plan ante apagón o desabastecimiento: «No es imposible»

El Gobierno regional se prepara ante esta eventualidad, e insta al Ejecutivo de Sánchez a que haga lo mismo

Protesta de camioneros en Madrid, que puede complicar más la llegada de productos en un próximo futuro EFE | Vídeo: EP

Sara Medialdea

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López , ha presentado este jueves un informe sobre la necesidad de un Plan de Actuación frente a la crisis energética y de abastecimiento de productos esenciales . Entiende el consejero que esta situación de apagón y desabastecimiento «no es imposible» que ocurra, y explica que la Comunidad de Madrid ya está tomando medidas para prepararse en caso de que suceda . Al mismo tiempo, pide al Gobierno de España que ponga en marcha un plan nacional ante esta eventualidad.

Prevenir «lo imprevisible» y hacer frente a las catástrofes, «incluso las que nunca jamás han sucedido antes» , es la misión de los servicios de emergencia, recuerda en su informe el consejero López. En este sentido, recuerda que « el apagón a gran escala en el territorio europeo no solo no es una idea descabellada, sino que las autoridades de algunos países, como Austria, Suiza o Alemania, están trabajando con seriedad en planes de emergencia o contingencia» en este sentido.

A esto se une «la posibilidad de un desabastecimiento de productos de primera necesidad para la población, como son alimentos, componentes electrónicos para la industria y otros materiales», recuerda. Ante este panorama, y visto que «no es imposible que se den graves situaciones de falta de suministro , habida cuenta de que ya es pública la existencia de esta alarmas», el Gobierno de Madrid se ha puesto a trabajar en un plan. Y lo primero ha sido instar al Gobierno de la Nación a que asuma esta posibilidad y se prepare a nivel nacional por si ocurriera.

«Grave riesgo»

Recuerda el informe del Gobierno regional que «una situación adversa como la que nos están advirtiendo puede poner en grave riesgo a los ciudadanos», y por eso, el plan territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (Platercam) ya recoge riesgos concretos como los accidentes en centrales de generación de energía, o problemas de transporte o de suministro de agua o energía eléctrica.

Para completarlo y adaptarlo aún más a este posible apagón y problemas de desabastecimiento, la Comunidad de Madrid se propone que el Gobierno de España elabore un protocolo y, una vez hecho, se coordine con las comunidades para poner en marcha un protocolo en cadena, tal y como señala el artículo 22.2 de la Ley de Seguridad Nacional.

Por su parte, piensa en un protocolo regional que determine las infraestructuras críticas y esenciales que deben priorizarse en el abastecimiento, los mecanismos de coordinación con las empresas energéticas y de suministros básicos , y tener listo un catálogo de medios y recursos a activar en caso de ser necesario implementar sistemas puntuales de aporte energético o centros de abastecimiento controlados.

También han de tenerse identificados los albergues o instalaciones donde se pueda enviar a desplazados en riesgo. Habrán de incluirse también recomendaciones a la población para afrontar la falta , en el hogar, de suministros energéticos, alimentos de primera necesidad o riesgos asociados a las fuentes alternativas de calor y luz.

«Haremos el plan más operativo para afrontar ese riesgo específico», señala el consejero López, que además explica que al grupo de trabajo sobre este plan se sumarán las emrpesas de agua, gas, teléfono, electricidad y combustibles.

Los responsables madrileños insisten en recordar que otros países europeos se han tomado muy en serio esta posible amenaza: en Suiza, el Gobierno federal ha elaborado un folleto que ha repartido entre las empresas y la población con medidas como pedir a la población reducir el consumo eléctrico , prohibir el funcionamiento piscinas, aire acondicionado y escaleras mecánicas, o imponer cuotas eléctricas a la economía . Y en Austria, el Gobierno está llevando a cabo una campaña informativa a la población recomendando que hagan acopio de materiales y víveres para 15 días (combustible, velas, baterías, alimentos, agua), establezcan una red de cooperación familiar y vecinal para evitar que las personas se queden aisladas, y planteen a medio plazo puntos (bases) donde el Ejército sea autosuficiente para que éste a su vez de apoyo a los servicios esenciales civiles (bomberos y sanitarios).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación