Madrid inicia el plan para volver a la asistencia normal en hospitales: «Iremos viendo cómo hacer el repliegue»

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, dice que están a la espera de un «protocolo» para ver cómo utilizan los 206.000 test rápidos que ha enviado el Gobierno central a la Comunidad de Madrid

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, durante una intervención Isabel Permuy

S. L.

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , ha señalado este martes que los hospitales de «segundo nivel» -como el hospital universitario Infanta Leonor o el Príncipe de Asturias- están iniciando el repliegue para volver a la asistencia normal.

El «repliegue» de los hospitales que más espacios han generado para pacientes con coronavirus se iniciará según el perfil del hospital, ha explicado el consejero en una entrevista en Onda Madrid.

«Los de segundo nivel están iniciando ese repliegue», ha afirmado Ruiz Escudero, en alusión a los hospitales de complejidad intermedia (hospitales tipo 2), a los que también pertenecen el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el de Fuenlabrada, el de Getafe, el Infanta Sofía, el de Móstoles o el Severo Ochoa.

«En los de mayor complejidad será un proceso más lento» , ha dicho el consejero, un grupo al que pertenecen hospitales como el Clínico San Carlos, el Hospital Universitario La Princesa, La Paz, Gregorio Marañón, Fundación Jiménez Díaz o 12 de Octubre.

Los hospitales de apoyo, como el de la Cruz Roja o el de Santa Cristina, así como los de media estancia, como el de Virgen de la Poveda o el Hospital de la Fuenfría, también iniciarán el repliegue «más adelante».

También se establecerán circuitos para que los pacientes con coronavirus no entren en contacto con los que no están infectados .

«Es una labor de reorganización de cada hospital y de los recursos humanos para dar una respuesta asistencial ahora que el porcentaje de pacientes sin coronavirus llega al 18 por ciento en Urgencias», ha detallado Ruiz Escudero.

«Iremos viendo día a día cómo hacer el repliegue», ha señalado el consejero, que ha recordado que tener un hospital temporal como Ifema, «monográfico», permite derivar a pacientes allí y organizar mucho mejor los hospitales.

Por otro lado, el consejero ha hecho referencia a los 206.000 test rápidos que ha enviado el Gobierno central a la Comunidad de Madrid, desde donde están esperando un «protocolo» para ver cómo se van a utilizar .

Estos test rápidos de anticuerpos, que determinan «si uno ha pasado la enfermedad» se harán con prioridad al personal de las residencias, al personal sanitario, o a los residentes, entre otros grupos que trabajan en primera línea.

El consejero ha celebrado el «saldo positivo» de camas libres en hospitales, que está entre las 400 y 500 diarias de media, con un total de 21.0000 camas de hospitalización (para pacientes con y sin Covid-19).

Y ha previsto que el descenso de camas UCI se produzca «en una semana», porque la estancia media de pacientes con coronavirus en estas unidades es de entre 18 y 21 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación