Madrid incluye la Filosofía en 4º de la ESO, pese a quedar esta asignatura fuera del currículo estatal

La recoge entre sus optativas porque la considera «esencial», y también dará el estudio cronológico de la Historia y de mapas físicos y políticos

Alumnos de ESO, en una clase GUILLERMO NAVARRO

Sara Medialdea

El Gobierno de Madrid sigue dando la batalla ideológica en el campo educativo, y enfrentando su oposición a la nueva Ley de Educación, la Lomloe, por todas las vías legales que encuentra. En este caso, se planta de nuevo ante la decisión estatal de suprimir del currículum de Enseñanza Secundaria Obligatoria la asignatura de Filosofía , y lo incluirá para los alumnos que estudien en Madrid como asignatura optativa en 4º de la ESO.

Esta no será la única modificación que introduzca Madrid, dentro de los márgenes en que la normativa se lo permite, en el curriculum oficial que se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Fuentes del Gobierno regional explicaron que con ello se pretende «subsanar» lo que consideran un error: la supresión de una materia como la Filosofía, que entienden que es «esencial para el desarrollo de los alumnos».

Además, Madrid también desarrollará para sus estudiantes el reparto de los contenidos de cada materia por cursos, «ya que el Gobierno no los ha distribuido, y en el caso concreto de Geografía e Historia, mantendrá el estudio cronológico de la misma, y de mapas físicos y políticos.

Por ejemplo, señalan, en el currículo diseñado para 2º de ESO se profundizará en temas como los Imperios carolingio, Bizancio, y el Islam, el feudalismo, Al-Ándalus, los Reyes Católicos, los descubrimientos geográficos, los Austrias o el origen y características del pueblo judío.

Por su parte, en cuanto a las lenguas extranjeras se concretará para cada idioma los contenidos específicos que el alumnado debe estudiar en cada curso de la ESO (estructuras gramaticales, léxico, recursos lingüísticos, etc.).

La entrada en vigor del Real Decreto, a cinco meses del comienzo del curso en el que debe implementarse, y la «falta de premura por parte del Gobierno de España para establecer la ordenación y las enseñanzas mínimas », obligan a la Comunidad de Madrid a su tramitación por vía de urgencia, critican.

Se prevé que, dada la necesidad de solicitar los informes necesarios, como el de la Abogacía General, antes de que sea llevado al Consejo de Gobierno para su aprobación, «el currículo autonómico no pueda estar ratificado antes de finales del mes de junio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación