Madrid impulsa sus quioscos de prensa: podrán tener publicidad digital y vender pilas o entradas de teatro
Se elimina el requisito de renta familiar máxima, que estaba en el 200 por cien del salario mínimo interprofesional
Los quioscos de prensa forman parte del ecosistema de los barrios y de la capital. Para frenar el goteo de cierres sin relevo generacional, el Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer en Junta de Gobierno la modificación de la Ordenanza para dar un impulso a estos comercios y atender a sus demandas. Así, a partir de ahora, podrán exhibir publicidad digital, además de ampliar la tipología publicitaria fija. También podrán vender objetos complementarios como los títulos de transporte, las tarjetas de telefonía, pilas, baterías, soportes de grabación digital, tarjetas de memoria, entradas de actividades culturales y espectáculos, entre otros.
Con el cambio aprobado hoy, por ejemplo, la publicidad (ya sea fija o digital) que expongan estos negocios podrá referirse a cualquiera de las marcas o artículos que vendan en el propio quiosco, cuando hasta ahora debía ceñirse a los productos de prensa. Para ello, eso sí, será necesario cumplir los requisitos fijados por el Área de Economía, Innovación y Empleo, ya que solamente estarán autorizados los titulares de quioscos que ejerzan su actividad comercial durante todos los días laborables, al menos en horario de mañana. Los quioscos también podrán colocar toldos y cortavientos frente a las inclemencias del tiempo.
Entre los elementos introducidos en la ordenanza, se elimina el requisito de renta familiar máxima, que estaba en el 200 por cien del salario mínimo interprofesional, para poder acceder a la titularidad de un quiosco. Como norma general, además, no se podrá colocar un quiosco a menos de 250 metros de otro, salvo que se trate de una actividad distinta o de un puesto de otra clase, en cuyo caso la distancia mínima será de 100 metros.
Noticias relacionadas