Madrid homogeneizará las tarifas de sus 70 centros deportivos con un «abono deporte»
El área delegada de Deporte del Ayuntamiento desarrollará una app y modernizará las instalaciones municipales con pantallas digitales y un sistema de tornos
Para ir a un gimnasio municipal en la capital, aún hay que acudir con media hora de antelación e inscribirse, a mano, en un papel. Además, hay decenas de tarifas distintas en los 70 centros deportivos , que algunos gestiona directamente el Ayuntamiento de Madrid y otros en colaboración público-privada. Por ello, el área delegada de Deporte del Consistorio, que dirige Sofía Miranda , tiene dos objetivos irrenunciables para este mandato: modernizar las instalaciones y homogeneizar las tarifas .
La simplificación tarifaria es una de las tareas pendientes, dado que existen «70 precios públicos» en la capital, según ha apuntado la delegada del ramo, que pretende con ello «mejorar la experiencia del usuario» y «garantizar que no suban los precios». El fin último, a partir de septiembre, es instaurar una tarifa plana o «abono deporte» —está por ver si será mensual, trimestral o anual—, de forma que «la experiencia sea parecida a un gimnasio privado», según Miranda.
Por otro lado, el área de Deporte quiere apostar por la transformación tecnológica, con « pantallas digitales para eliminar el papel», además de un « sistema de tornos » que mejorará la seguridad en los centros y permitirá recabar información sobre el tipo de usuario que acude a ellos. La inversión rondará los 2 millones de euros.
Y una primera versión de una aplicación móvil —desarrollada por el Organismo Autónomo Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM)— estará lista en el segundo trimestre del año. A través de esta app se podrán reservar clases, conocer los eventos deportivos y las rutas para correr, entre otras cosas. Eso sí, esta transición tecnológica deberá tener en cuenta a los usuarios más habituales: las personas mayores.
También se está trabajando en la «receta deportiva» , esto es, que en el centro de atención primaria recomienden, además del tratamiento médico, hacer deporte en las instalaciones municipales de referencia.
Capital Mundial del Deporte en 2022
Este mes de febrero ya comienza el programa «A Tokio se va por Madrid», que aunará, hasta junio, competiciones de cinco disciplinas (atletismo indoor y outdoor, esgrima, deportes urbanos —BMX, skate, escalada...— y volley playa) que puntuarán para los Juegos Olímpicos de este año. Este y otros grandes eventos catapultarán a Madrid para presentar en 2022 su candidatura a Capital Mundial del Deporte , un título que ya ostentó en 2001.
El campeonato de crossfit , en mayo, y las charlas organizadas por el Ayuntamiento con mujeres profesionales («Poderosas») para fomentar el deporte entre las jóvenes son otras de las actividades programadas por el equipo de Miranda. «Madrid se tiene que convertir en una capital referente», ha dicho la edil.
Con todo, el deseo de que la ciudad sea, en un futuro, sede de las Olimpiadas «va para largo», asegura Miranda, que insiste en que primero se requiere «una gran reestructuración del deporte municipal» , máxime cuando la mayoría de las instalaciones son de los años sesenta.
Noticias relacionadas