Madrid ya funciona con los contratos de limpieza de Almeida: 916 vehículos nuevos y 2.500 operarios más

Los servicios que han entrado en vigor este lunes atenderán incidencias las 24 horas, dispondrán de camiones nebulizadores para la desinfección de las calles y vehículos aptos para transformarse en máquinas quitanieves

Los vehículos de la nueva flota municipal de limpieza presentada este martes AYUNTAMIENTO

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cara plateada de un zorro brilla impoluta sobre el morro de dos pequeños coches futuristas, también impecables. Son los modelos G2 y G4 de la marca francesa Goupil , vehículos eléctricos y estrechos preparados para cargar cientos de kilos de basura y que ha comprado el Ayuntamiento de Madrid para su renovada flota de limpieza. La maquinaria posaba esta mañana a un costado de La Nave de Villaverde, dos hileras de carrocería blanca con el logo de Madrid 360, el plan medioambiental de José Luis Martínez-Almeida. Al día siguiente de su entrada en vigor, el alcalde ha presentado el mayor contrato de su mandato : 1.636 millones de euros , 916 nuevos vehículos y 2.000 operarios más para asear la capital.

«Madrid no está suficientemente limpio», ha lanzado Almeida este martes para anunciar el «esfuerzo presupuestario sin precedentes» del Consistorio para cubrir los 8.900 kilómetros de las más de 9.000 calles y 3.800 parques y zonas verdes de la ciudad. La nueva partida destinada a la limpieza es un 45% mayor que la anterior y supone un gasto per cápita por madrileño de 27 euros más al año , 84,62 euros frente a los 59,6 euros de 2013. La maquinaria arrancó este lunes, tras ocho años con los contratos de basura de la exregidora Ana Botella. También el nuevo servicio de zonas verdes , con un presupuesto de 435 millones de euros , más de la mitad que el anterior, y 502 trajadores más.

Baldeadoras, barredoras, camiones de peinado y de pluma, sopladoras, desbrozadoras, segadoras... La «inmensa mayoría», según el alcalde, del millar de vehículos del parque repuesto por el Área de Medio Ambiente y Movilidad gozan de etiqueta CERO (eléctricos) o ECO (híbridos). La pandemia y Filomena han influido en la flota. El Ayuntamiento ha incluido por primera vez 14 camiones nebulizadores y 52 mochilas nebulizadoras para desinfectar las calles, y todos los vehículos pueden convertirse en máquinas quitanieves y esparcir salmuera, en lugar de sal.

Los nuevos pliegos también «prevén operativos de refuerzo para circunstancias puntuales», ha añadido Almeida, y recuperan las campañas de refuerzo de la hoja y de Navidad. El servicio promete reducir a la mitad el tiempo de recogida de residuos abandonados, hasta un plazo máximo de 3 horas, y establece un equipo exclusivo para cubrir incidencias ciudadanas las 24 horas. Los 21 distritos madrileños se han agrupado en seis lotes, cada uno de ellos adjudicado el pasado julio a seis empresas; Cespa, la UTE (Unión Temporal de Empresas) Valoriza-OHL, Urbaser, Alfonso Benítez-Acciona, Urbaser y FCC. Los mismos lotes se repartieron en agosto para el contrato de zonas verdes la UTE Cespa-Gyocivil, Valoriza Servicios Medioambientales, San José-El Ejidillo, Alfonso Benítez y FCC Medio Ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación