Madrid espera una caída de ingresos de 1.000 millones de euros al acabar 2020
Pese a ello, las emisiones de deuda y otras medidas de Tesorería han permitido mantener el pago a proveedores en una media de 26 días
La factura de la crisis económica originada por el Covid-19 sigue dejándose sentir en las cuentas públicas madrileñas. El Gobierno regional ha dejado de ingresar hasta el 30 de mayo 214 millones de euros, y prevé que la caída en éstos se acerca a los 1.000 millones al finalizar el año. Así lo ha explicado este sábado el consejero de Hacienda madrileño, Javier Fernández-Lasquetty.
Las arcas públicas regionales han sentido de manera «bastante clara» hasta ahora esa caída de ingresos, y las previsiones es que esta vaya aumentando en los próximos meses, hasta acercarse a esa cifra redonda de mil millones de euros al finalizar el ejercicio.
Sobre todo, explicó Fernández-Lasquetty, se ha dejado sentir el desplome en la recaudación del sistema público de transportes , que durante los largos meses del confinamiento a penas fue utilizado por un 10 por ciento de sus usuarios habituales, y «no se vendían ni abonos ni billetes», ha señalado el consejero.
No obstante, la situación no está afectando al periodo medio de pago a proveedores, que sigue estando en los plazos razonables: se abonan las facturas, ha dicho Fernández-Lasquetty, «en un plazo medio de 26 días» . Esto es así por «la buena Tesorería que se ha hecho durante estos meses», que ha permitido contar con la liquidez necesaria.
Así, ha recordado que en enero ya se había pedido autorización al Estado para financiarse a través de deuda, lo que permitió hacer una emisión en febrero «en muy buenas condiciones» para al región. Además, añadió, Madrid ofrece «fiabilidad» en los mercados financieros.
«Cuando Madrid va a emitir bonos o va a buscar préstamos, las condiciones son muy buenas, se fían. Hacer una buena política a lo largo de los años permite luego, cuando las cosas vienen mal dadas, que podamos pagar a los farmacéuticos en 20 días o que la media de pago a proveedores sea de 26 días», ha zanjado el consejero.
Noticias relacionadas