Madrid distribuye 600.000 carteles informativos en las 45 zonas de salud básicas con restricciones
La acción se lleva a cabo con la colaboración del Colegio de Administradores de Fincas (CAF)
Zonas en confinamiento en Madrid: los municipios afectados
La Comunidad de Madrid continúa desde el lunes con la distribución de 600.000 carteles informativos para su colocación en las comunidades de vecinos de las 45 zonas básicas de salud de la región con restricciones en vigor para contener el avance del coronavirus, y que afectan a 1.025.574 personas.
La acción se lleva a cabo con la colaboración del Colegio de Administradores de Fincas ( CAF ), recuerdan fuentes del Gobierno regional. En los carteles se desgranan los límites de aforo en comercios, hostelería, centros de enseñanza no reglada, lugares de culto o velatorios decretados en las 45 zonas afectadas.
También se enumeran las limitaciones en establecimientos y equipamientos como parques o instalaciones deportivas y las restricciones a la movilidad, además de plasmarse un plano con la zona básica de salud correspondiente.
Se destaca en los carteles que, con carácter general en toda la región, las reuniones sociales, tanto en espacios públicos como privados, se reducen de 10 a 6 personas, y se pone a disposición de la ciudadanía el teléfono gratuito para obtener información frente al coronavirus (900102112).
Este lunes se han sumado a las 37 áreas limitadas desde el 21 de septiembre otras ocho zonas básicas de salud: Campo de la Paloma y Rafael Alberti (ambas en Puente de Vallecas); Doctor Trueta y Miguel Servet (las dos en Alcorcón); Panaderas (Fuenlabrada); García Noblejas (Ciudad Lineal), Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro) y Orcasitas (Usera).
En las 45 áreas los aforos (incluidos los comercios) se reducen al 50% ; en los establecimientos de hostelería se prohíbe consumir en la barra, sólo se permiten 6 comensales por mesa y se cierran a las 22.00 horas salvo para hacer entregas a domicilio.
Las academias o autoescuelas reducen su aforo al 50 %, con grupos máximos de seis alumnos.
Los lugares de culto reducen su aforo a un tercio, y en los velatorios solo puede haber 15 personas si están al aire libre, o 10 en espacios cerrados.
Se suspende la actividad en parques y jardines y se permite la actividad en instalaciones deportivas bajando el aforo a la mitad y con grupos máximos de 6 personas.
En materia de movilidad, se aconseja la permanencia en casa en las 45 zonas y evitar desplazamientos no imprescindibles.
Se permite el desplazamiento por la vía pública dentro de cada perímetro, y se restringe la entrada y salida de las zonas salvo en los siguientes supuestos: asistencia médica; obligaciones laborales, legales o educativas y cuidado de personas o causas de fuerza mayor.
El control del cumplimiento de las medidas se hacen en coordinación entre los cuerpos de seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional) y las policías locales, que pueden imponer multas de entre 600 y 600.000 euros .