Madrid destina 213 millones de euros en ayudas a pymes que incluye a ambulantes y artesanos

Habrá subvenciones para todos los sectores, especialmente para comercio e industria, y también para los ayuntamientos

El vicepresidente Ignacio Aguado y Manuel Giménez, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid COMUNIDAD

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid va a destinar 213 millones de euros a un plan de ayudas específicas en las que ayuntamientos, trabajadores y empresa puedan apoyarse para salir de la crisis provocada por la pandemia. Son fondos «específicamente generados para combatir la pandemia, que no se habrían generado sin ella», ha destacado el consejero de Economía, Manuel Giménez . Entre otros, habrá ayudas para ambulantes, y para artesanos , que han sido algunos de los grandes olvidados hasta ahora.

E l vicepresidente Ignacio Aguado ha presentado el programa Madrid Refuerza, para ayudar a empresarios, ayuntamientos y trabajadores. Sigue a los que ya se adoptaron al inicio de la pandemia, para favorecer la actividad económica, y que estuvo valorado en 68,2 milones de pesetas.

Formación

Son 213 millones de euros, de los que 120 se dedicarán a formación de trabajadores -90 de ellos directamente se destinarán a la formación de desempleados-. También se propone un paquete de 30 millones de euros para ayudas a las pymes de la región, además de dos líneas de ayudas para digitalización e internalización.

Además, se mantienen las ayudas a la contratación de personas inmersas en un ERTE: ayudas de hasta 3.000 euros a los trabajadores que saquen a sus trabajadores de estos ERTES. Aumentan en 5 millones de euros esta línea de ayudas, que llegará a los 13 euros.

Por otra parte, se incrementan en 12 millones de euros las ayudas para contratar a personas con discapacidad en Madrid.

Ayuntamientos

En cuanto a los ayuntamientos, se les van a facilitar medios para que ayuden a sus vecinos. Se ha aprobado en este caso 35 millones de euros en ayudas para desempleados en cada municipio.

Dentro de este paquete ambicioso de ayudas, Aguado se ha comprometido a que la mayor parte de estas ayudas estén implementadas antes de que acabe el año . «La consejería de Economía, de Manuel Giménez, ha estado abierta todo el verano, sin vacaciones, para coordinar estas ayudas», ha señalado.

El vicepresidente ha reconocido que «la situación se complica, y el virus sigue estando ahí». Pero ha pedido «no pararnos a lamentarnos ni entrar en rifi-rafes entre administraciones que no conducen a nada».

Comercios

La idea es «acompañar a la iniciativa privada, no sustituirla», ha explicado Giménez. En el centro de esta batería de medidas, ha dicho, están las pymes y los autónomos: propietarios de hoteles, restaurantes, bares, comercios, del sector socio-sanitario, con un esfuerzo adicional en el ámbito comercial y el de la industria: de 5.000 a 10.000 euros para las pymes que lo soliciten.

Especial atención merecen también, ha dicho, las pymes artesanas, que «están sufriendo mucho la pandemia». Y también para ambulantes, que cubra el lucro cesante y les ayude a adaptarse técnica y tecnológicamente a la nueva etapa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación