Madrid destapa nuevos hitos de la Guerra Civil: El búnker del Retiro y los fortines de Mata Espesa en Ifema abrirán en 2022
Los vestigios se incluirán en los ciclos de visitas guiadas en grupos reducidos con las explicaciones de expertos y de manera gratuita
Al igual que el búnker del parque de El Capricho , el refugio antiaéreo de El Retiro y los fortines de Mata Espesa situados en la parcela donde se ampliará Ifema se incorporarán a las visitas guiadas de Pasea Madrid y Madrid Otra Mirada con el fin de que los ciudadanos conozcan su historia en grupos reducidos con las explicaciones de expertos y de manera gratuita.
Noticias relacionadas
- Nueva vida para los fortines de Mata Espesa: una grúa trasladará 100 metros el conjunto para ser musealizado
- Una trinchera revela cómo fueron los últimos días en el frente de Madrid durante la Guerra Civil
- Abierto el plazo para descubrir gratis las joyas de Madrid: el Búnker del Capricho, el Mirador del Retiro o el Beti Jai
- De la crónica negra a La Movida o la ciudad de los espías: nuevas rutas para descubrir el Madrid oculto
El refugio del Retiro se construyó entre 1936 y diciembre de 1938. Después de la guerra, permaneció cerrado más de 30 años. Durante la posguerra incluso fue utilizado para el cultivo del champiñón por sus condiciones idóneas para estos hongos, al carecer de poca luz y acumular gran humedad.
Según ha explicado el director general de Patrimonio en la comisión de Cultura, Luis Lafuente, era un refugio en forma de galería, el modelo típico de refugio de la Guerra Civil , ya que tenía «profundidad variable, estaba oculto al exterior y disponía de tres entradas (dos en el parque y una en la calle Menéndez Pelayo)». Era un refugio de defensa pasivo, es decir, no tenía armamento para defenderse, estaba construido, por tanto, para la población civil, con un aforo aproximado de 275 personas. Los pasillos eran de 1,10 a 1,15 metros de ancho y de 1,60 a 2,48 metros de alto, las galerías eran rectas y cada 25 metros se quebraban en un ángulo de 90 grados para evitar que las ondas expansivas llegasen a más gente.
En cuanto a los nidos de ametralladora de la Guerra Civil de Ifema, su ubicación en el centro de la parcela donde se ampliará la Feria de Madrid, ha obligado a su traslado a 100 metros, al límite de la parcela con una grúa hidráulica. Tras su limpieza y restauración, también serán musealizados y se podrán visitar dentro del programa de visitas del año que viene.
Se recrearán los 43 metros lineales de trincheras del conjunto, que se han podido documentar, para que no queden descontextualizados debido a su traslado. A través de carteles explicativos, también se explicará el significado de este tipo de construcciones.