Madrid se despide de su panda Xing Bao
Su marcha forma parte del programa de reproducción internacional, cuyo fin es preservar la especie
Xing Bao, uno de los cuatro miembros de la familia de osos panda gigante ('Ailuropoda melanoleuca') que vive en el Zoo Aquarium de Madrid , está apunto de emprender viaje a China tras haber cumplido los cuatro años.
Hace tiempo que Madrid era el zoológico de Europa que podía presumir de más ejemplares: cuatro de catorce. Xing Bao - cuyo nombre en chino significa tesoro de estrella -, sigue así el camino que hicieron en el mes de mayo de 2013 sus hermanos mayores, los gemelos Po y De De.
Será el próximo martes, 26 de septiembre , cuando Xing Bao acompañado de uno de sus cuidadores, diga 'zài jià' (adiós) y vuele hasta la reserva china de Chengdu, en la provincia de Sichuan, al sudoeste del país del que son originarios sus padres.
Su marcha forma parte del programa de reproducción internacional, cuyo fin es preservar su especie y mantener una población fuerte desde el punto de vista genético. El acuerdo de colaboración ha permitido al zoológico madrileño tener un grupo estable de estos entrañables animales los últimos diez años.
Programa de reproducción internacional
Estos programas de conservación que se llevan a cabo en algunas instituciones zoológicas han contribuido a que el número de ejemplares de osos panda en el mundo hayan mejorado considerablemente en los últimos años, en los que se ha logrado rebajar su clasificación de amenaza, pasando del peligro de extinción a especie vulnerable.
La reproducción de los pandas es un proceso complicado porque entran en celo muy pocas horas al año. No obstante, en la capital de España han nacido hasta la fecha cinco pandas gigantes por inseminación artificial. En 1982 el legendario Chulín , el primer panda nacido en cautividad por este sistema en Europa; después los gemelos Po y De De (2010); Xing Bao, el 30 de agosto de 2013, y el mismo día, pero de 2016, Chulina, la primera hembra.
El Gobierno de Pekín regalaba antes los pandas por tiempo indefinido, pero desde hace años obliga a que las crías nacidas en el extranjero, una vez superada la primera fase de crecimiento, viajen a la reserva china de Chengdu , donde se concentran buena parte de los cerca de 2.000 ejemplares que viven en libertad.
Ello explica que el célebre Chulín (1982-1996) , el primer panda nacido en cautividad en Europa, pasara toda su vida en el zoo de Madrid, mientras que los gemelos Po y De De retornaran al país asiático con menos de cuatro años.
Los primeros dos osos panda -los padres de Chulín- llegaron a Madrid en 1978, después de un viaje oficial a China de los reyes Juan Carlos y Sofía, que siempre ha mostrado un interés especial por estos animales.
En 2007, también con el impulso de doña Sofía , llegó en régimen de alquiler una nueva pareja -Hua Zui Ba y Bing Xing-, que tuvo a los gemelos en 2010.
Así mismo, el zoológico de la madrileña Casa de Campo, del grupo Parques Reunidos, aporta fondos a la Administración china para la Protección de los Bosques (SFA) para la reforestación del hábitat de los panda.
A modo de despedida, Zoo Aquarium de Madrid ha convocado un concurso a través de su página oficial de Facebook donde los amantes de los osos panda gigante pueden publicar la dedicatoria más original y emotiva dirigida a Xing Bao.
Noticias relacionadas