Confinamiento Madrid
Madrid descarta confinar toda la región, pero sí actuará en nuevas zonas con alta incidencia
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que presentará este viernes más limitaciones, rechaza un confinamiento total
Coronavirus Madrid, última hora sobre las restricciones en directo
La Comunidad de Madrid no será (al menos de momento) confinada en su totalidad. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso anunciará este viernes nuevas medidas ante el avance del Covid-19 en la región, pero no impondrá un cierre generalizado de todo el territorio. Fuentes del Ejecutivo autonómico detallaron a ABC que las limitaciones volverán a ser selectivas, con al menos 16 zonas bajo el foco, y acorde a la estrategia de actuaciones quirúrgicas en las áreas básicas de salud con mayor incidencia del virus, acompañadas de la realización de test masivos a la población.
El anuncio llega en un momento especialmente complicado, apenas unos días después de las primeras medidas y con un incremento exponencial de los contagios que ha alimentado todo tipo de rumores y cavilaciones, como la posibilidad de que el confinamiento fuera total. También tras las palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que advirtió de que vienen «semanas duras» en Madrid. Según el último informe sobre la situación epidemiológica, se han registrado un total de 4.250 nuevos casos, 828 de las últimas 24 horas, y 43 fallecidos por Covid, tres más que el día anterior.
Como la semana anterior, en la consejería de Sanidad se ha trabajado contra el reloj para ultimar el dispositivo y los barrios sobre los que actuar. El objetivo, insisten desde Sol, es evitar el encierro por sus consencuencias en la economía e intervenir únicamente en aquellos puntos que se adecuan a los tres requisitos básicos establecidos: una incidencia de mil casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una incidencia acumulada con tendencia estable y una contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad. «El criterio que manda sobre todo es el sanitario, pero tampoco podemos obviar la actividad económica», explican.
Así, al cierre de esta edición, la única certeza sobre el horizonte más inmediato era que el confinamiento a gran escala está descartado , pero sin especificar si las restricciones afectarían de forma global a la hostelería en toda la región con independencia de la zona, como avanzó el miércoles el viceconsejero Antonio Zapatero, o cuáles serían las zonas básicas de salud a añadir a las 37 bajo control. No obstante, como informó ABC, hasta cerca de una veintena de lugares mostraban ya hace unos días una situación preocupante, tanto en la capital como en otros municipios de la zona sur, a tenor de los baremos marcados por la consejería de Sanidad.
Áreas comprometidas
A la espera de lo que hoy se anuncie, las 37 zonas básicas podrían pasar a ser al menos 53. Los puntos señalados son Villaamil (distrito de Tetuán); García-Noblejas y Canillejas (San Blas-Canillejas); Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro); Rafael Alberti y Campo de la Paloma (Puente de Vallecas); San Isidro (Carabanchel); Orcasitas (Usera), y Lavapiés (Centro). Respecto a las localidades, podrían sumarse Las Fronteras (Torrejón de Ardoz), Alcalde Bartolomé González (Móstoles), Doctor Trueta y Miguel Servet (Alcorcón), Panaderas (Fuenlabrada), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), y Villa del Prado y Aldea del Fresno.
La posición del Gobierno regional contrasta en cierta medida con las reclamaciones de municipios como Parla , que insisten en que esta suerte de confinamiento debe externderse a toda la ciudad para evitar supuestos desequilibrios. En Sol, no obstante, rechazan esta teoría y censuran el trasfondo político que atisban en este tipo de declaraciones, habida cuenta de que se trata de alcaldes socialistas.
Despliegue militar
Sea como fuere, lo cierto es que la región se prepara para un escenario crítico. El próximo lunes no sólo entrarán en vigor las medidas que se presenten, también se desplegarán 222 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar a combatir el coronavirus. Este dispositivo se encargará de velar por que se cumplan las cuarentenas y ayudar en cuestiones logísticas, como la instalación de carpas y hospitales de campaña, la realización de test o la desinfección de las zonas confinadas.
Las pruebas PCR masivas, precisamente, son otro de los pilares de la estrategia actual de la Comunidad de Madrid. Como ya se hizo en verano, se trabaja en un nuevo despliegue con la previsión de más de un millón de test. Programados para la próxima semana, queda por determinar las fechas y los espacios. En ese sentido, el Ayuntamiento de la capital ofrecerá centros deportivos municipales y ubicaciones al aire libre donde poder practicar las pruebas con garantías. En esta labor colaborarán también voluntarios de Madrid Salud que se presten a cubrir esta tarea, para la que serán remunerados con horas extra (informa Marta R. Domingo).
Noticias relacionadas