Madrid espera reabrir el ocio nocturno en diez días si el Covid sigue a la baja
Ya hay registrados 22 casos de la cepa india, de la que ya hay transmisión comunitaria en la región
El 21 de junio volverán a abrir los centros de mayores, cerrados desde el inicio de la pandemia
¿Son efectivas las vacunas contra la variante Delta?
El próximo lunes, una nueva reunión con el sector del ocio nocturno determinará su progresiva apertura en Madrid, según ha confirmado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero. Una de las incógnitas era saber qué iba a pasar con el ocio nocturno , cerrado en la Comunidad de Madrid salvo para actuar como restaurante, tal y como se les autorizó hace meses. Con la actual situación de Madrid, la próxima semana se incluirá en la nueva Orden de Sanidad la reapertura de estos establecimientos, que se materializará a partir del lunes 21.
De hecho, la mejora epidemiológica va a hacer posible también abrir los centros de mayores el próximo 21 de junio . Estos locales han estado cerrados desde el inicio de la pandemia, y su reapertura es una de las reivindicaciones más insistentes del colectivo, puesto que es el lugar donde llevan adelante muchas de sus relaciones sociales. La buena evolución de la pandemia, unida al hecho de que este colectivo está ya vacunado en su totalidad, hacen posible esta medida.
La tendencia sigue siendo descendente en Madrid, y han bajado un 25 por ciento respecto a la semana anterior y un 45 por ciento respecto a los últimos 15 días. La incidencia acumulada está en 116 casos por 100.000 habitantes a 14 días , y de 45,8 a 7 días. En cuanto a las cepas, se han registrado 18 casos de la variante india o delta: ya son 22 sumando todos, cuando aún hay varios pendientes de secuenciar. «Su creciente presencia nos adelanta que esta variante podría convertirse en la cepa predominante en nuestro país en las próximas semanas», ha advertido el viceconsejero Antonio Zapatero. De hecho, en Madrid hay ya transmisión comunitaria de esta variante.
Respecto a la variante 621 -descrita en enero de 2021 en Colombia, que es el país donde más casos se dan, y que es una cepa más transmisible-, se siguen localizando casos de ella que entran por el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, 17 en la última semana, sin que se hayan intensificado los controles en el aeródromo a pesar de habérselo solicitado. Los protocolos señalan que los pasajeros con PCR positiva son trasladados desde el aeropuerto al Hospital Gregorio Marañón para secuenciar la cepa de la que están contagiados.
También s e han reducido los pacientes hospitalizados : 869 en la actualidad, que son «cifras de agosto del año pasado», ha señalado Zapatero. De ellos, 604 están hospitalizados en planta y 265 en UCI.
Más autocita
Por lo que se refiere a las vacunas, según ha explicado la directora general de Salud Pública , Elena Andradas , el 46 por ciento de la población diana ya está vacunado al menos con una dosis. Hay un 90,8 por ciento ya vacunado de la franja entre 60 y 69 años, y en esta franja se adelanta a la semana 11 desde la primera inoculación la administración de la segunda , para acelerar su inmunización ante la extensión cada vez mayor de la cepa india. Entre los 50 y los 59 años, un 80 por ciento ya tiene también esa primera dosis.
El grupo de 49 a 40 años comenzó a vacunarse esta semana, empezando por los más mayores de ellos: de 46 a 49 años, que son casi 500.000 ciudadanos. Desde el 20 de junio se empezará a citar a los de 40 a 45 años, que suman más de 700.000. Si se mantiene el actual suministro de vacunas, como muy tarde en la primera semana de julio se habrá terminado de vacunar con la primera dosis a esta horquilla de madrileños. A principios de julio se comenzará a vacunar a la franja de edad de 39 a 30 años.
Desde hoy, se aumenta el sistema de autocita para la administración de la primera dosis, por debajo de los 50 años ya: a partir de 48 años. Se incorporan los hospitales Reina Sofía, Puerta de Hierro-Majadahonda y Fuenlabrada, y otros nueve hospitales públicos a la red entre la que se podrá elegir para autocitarse: los de El Escorial, Henares (Coslada), Sureste (Arganda del Rey), Tajo (Aranjuez), Infanta Leonor (Vallecas), Móstoles, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Cristina (Parla) y la Fundación Alcorcón.
Noticias relacionadas