Madrid en danza vuelve a abrir las fronteras tras la pandemia
El certamen, que dirige Blanca Li, celebrará su trigésimo sexta edición del 29 de abril al 14 de junio
«Los madrileños merecen un gran festival de danza». Son palabras de Blanca Li , directora de Madrid en danza, un certamen que pretende ser ese gran festival. El 29 de abril levantará el telón de su trigésimo sexta edición que «apuesta por su consolidación en el circuito internacional», según su responsable. Veintiséis espectáculos (uno de ellos estreno absoluto y cuatro estrenos en España) componen el programa de esta edición, que se desarrollará en diecisiete municipios de la Comunidad de Madrid, organizadora del certamen. Los Teatros del Canal concentran la programación internacional, en la que figuran nombres importantes del panorama coreográfico actual. La Kibbutz Contemporary Dance Company ('Assylum by Rami Be'er'), Pilobolus ('Big Five-OH!), Jo Stromgren Kompani ('Made in Oslo'), Kidd Pivot ('Revisor'), Faso Danse Théâtre ('Wakatt'), Akram Khan Company ('Akrak Khan's Jungle Book reimagine') y Alan Lucien Oyen / Winter Guests ('Story, Story, die') componen esta nómina internacional.
Dentro de los creadores españoles que conforman la programación figuran Daniel Abreu, Juan Carlos Avecilla, Pau Aran, Nova Galega de Danza, Dani Pannullo y Rafael Estévez y Valeriano Paños . Además de en los Teatros del Canal, Madrid en danza se celebrará, en la capital, en el Teatro de La Abadía, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo y el Centro Cultural Paco Rabal.
Blanca Li destacó ayer, durante la presentación del festival -completamente escorado hacia la danza contemporánea-, en la que estuvo acompañada por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz , la presencia de Madrid en danza en diecisiete municipios, varios de ellos de menos de 6.000 habitantes. Las localidades en los que se desarrollará el certamen son Alcalá de Henares, Alcorcón, Arganda del Rey, La Cabrera, Fuenlabrada, Majadahonda, Parla, Torrejón de Ardoz, San Lorenzo de El Escorial y otros siete municipios aún por concretar. En estos se presentarán Proyecto Larrua, Sara Calero, Daniel Ramos, Tangen Bezal, L. de HuryCan, La Macana y Eyas Dance Project, que conforman el ciclo Periferias insólitas.
«La creación en danza vive hoy un inmejorable momento de salud y fuerza -dice Blanca Li-: nunca se ha creado tanto, con tanta energía y pasión, y con unos resultados tan virtuosos. A la danza no la ha detenido una crisis, ni una pandemia, porque está profundamente atada al alma y al cuerpo humano. Se alimenta y trabaja con ellos. Madrid en danza va a demostrar esto desde una inaudita variedad de posibilidades estéticas».
«Del clasicismo a la vanguardia, del folk a lo urbano, de lo local a lo internacional, esta edición de Madrid en danza va a movernos a todos -sigue la creadora granadina-. Moverá nuestros cerebors, también nuestros corazones; hará que nuestros cuerpos vibren, pero también nuestros espíritus; y que nuestras mentes se abran, que nuestos ojos se sorprendan y nuestras pieles se estremezcan».
Blanca Li se siente especialmente satisfecha de una de las actividades paralelas de Madrid en Danza: Madrid Dance Contest , un concurso abierto a profesionales y aficionados. La idea es celebrar un maratón en un escenario que se instalará en la calle y en el que participarán aquellos que quieran -deberán inscribirse y, si fuera necesario, se realizará una preselección-.
Habrá dos actividades paralelas más: Beta Pública , que celebra su novena edición y en el que se presentarán una docena de piezas cortas de distintos creadores; y Think Tank , que reúne a profeionales del sector para debatir sobre la situación actual de la danza en España y en la Comunidad de Madrid.