El PIB de Madrid crece el doble que la UE y dos décimas más que el conjunto de España

Según los datos de la consejera de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, se ha recuperado el 69 por ciento del empleo perdido en nuestra región durante la crisis

Engracia Hidalgo, consejera de Economía y Hacienda de Madrid JAIME GARCÍA

ABC

El PIB de la región madrileña ha crecido en el tercer trimestre del año dos puntos por encima del resto de España , un 3,4 por ciento, y a un ritmo mayor que la Unión Europea (1,6 por ciento). Así lo ha explicado la consejera de Economia, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, que también ha aportado cifras sobre el paro en la región, con una tasa del 15,2 por ciento, la más baja de los últimos cinco años y medio y 3,7 puntos por debajo de la de España.

En relación a los datos del PIB, Hidalgo ha indicado que «la recuperación que muestran los datos de crecimientos económico tiene su reflejo en la creación de empleo ». Este crecimiento está impulsado por el sector servicios, que aumentó un 3,6 por ciento.

Dentro de éste, el sector del comercio, hostelería, transportes y comunicaciones creció un 3,8 por ciento y el de servicios a empresas y financiero tuvo un crecimiento del 4,0 por ciento.

La consejera también ha resaltado los datos sobre el mercado de trabajo, señalando que en Madrid hay en la actualidad 2.928.207 afiliados actualmente, un incremento del 3,2 por ciento con respecto a hace un año. «Gracias a la mejora de la afiliación de los últimos meses, podemos decir que se ha recuperado el 69 por ciento del empleo perdido en nuestra región durante la crisis».

Contratación indefinida

Además, según ella, el empleo que se genera «es cada vez más estable » y el 81,2 por ciento de las personas que están trabajando en Madrid tiene contrato indefinido. De hecho, el peso de la contratación indefinida de los nuevos contratos en la Comunidad se sitúa en octubre en 17,1 por ciento, el mayor de todas las comunidades.

Por otro lado, la industria madrileña crece en un 2,6 por interanual, «el crecimiento más alto de los últimos cuatro años», ha indicado la consejera. El consumo de los hogares avanza en un 3,8 por ciento, mientras que la inversión se ha ralentizado ligeramente pero se mantiene en crecimientos positivos y alcanzó un aumento del 2,9 por ciento anual, protagonizado por la inversión no residencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación