'Madrid en corto' da su pistoletazo de salida
La Comunidad ha seleccionado las películas que incluirá en su iniciativa para impulsar esta industria madrileña a través de la promoción y exhibición en festivales, muestras y mercados audiovisuales
El cine breve de la región recibe, un año más, el impulso de la Comunidad de Madrid, que ha seleccionado los cortometrajes que incluirá en el catálogo Madrid en Corto de 2022, una iniciativa para impulsar la industria madrileña de este tipo de cine a través de la promoción y exhibición en festivales, muestras y mercados audiovisuales nacionales e internacionales, como Clermont-Ferrand o el Short Film Corner del Festival de Cannes. Esta apuesta anual del Ejecutivo autonómico gestionada desde la Oficina de Distribución de la ECAM (Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de Madrid), se ha posicionado como una marca de calidad reconocida internacionalmente que impulsa el trabajo de los creadores y sitúa las películas de este formato en festivales y eventos de todo el mundo.
Las ocho creaciones que integran la recopilación de este año son: '36' , una reflexión sobre la violencia de género de Ana Lambarri Tellaeche; 'La loca y el feminista' , una conversación sobre lo que significa el ejercicio del feminismo dirigida por Sandra Gallego; 'La melancolía del fénix' , de Mika Oliete e interpretada por Víctor Clavijo y Mala Rodríguez; 'Votamos' , un debate sobre los límites de la convivencia de Santiago Requejo; 'Son' , un filme sobre la maternidad, de Marta Nieto; 'Cosas de chicos' , una mirada a la adolescencia de Raquel Colera; 'La antesala' , una mirada al problema de los refugiados en formato ciencia-ficción de Elisa Puerto Aubel; y 'Antes de nacer' , un documental de Carmen Jiménez y Álex Mena. Estos títulos han sido elegidos entre los proyectos subvencionados en 2021 por el Gobierno regional, que lleva desarrollando este programa para la difusión de las películas de este formato producidas desde 2005.
Las principales acciones de Madrid en corto son:
- Elaboración y edición de una carpeta promocional con el acceso a una plataforma privada de visionado para festivales y distribuidores con subtítulos en inglés y francés.
- Plataforma de visionado privada, tanto para el streaming, como la descarga segura de los videos en diferentes formatos, y sólo disponible por invitación.
- Página web con las fichas, trailer, y todo el material promocional de cada cortometraje.
- Las copias en DCP (2K) necesarias para la proyección en festivales, asi como en otros formatos digitales (como Full HD, 1080p)
- Envío y seguimiento de las copias de proyección.
- Distribución e inscripción de los cortometrajes en diferentes festivales y eventos cinematográficos de todo el mundo.
Además de los festivales, desde Madrid en corto se trabaja en la búsqueda de otros canales de distribución, y promoción de los cortometrajes. Desde el año 2012 tienen los cortos disponibles en DCP y HD, y en 35 milímetros hasta el 2011.
Madrid en corto supone un apoyo a los nuevos realizadores y productores, una decidida apuesta por la difusión del audiovisual producido en la Comunidad de Madrid. Tras dieciocho años siendo uno de los catálogos de referencia dentro del audiovisual español, las obras que han formado parte de Madrid en Corto han conseguido ser seleccionadas en 10.307 festivales ( 5.600 españoles y 4.707 extranjeros) y han obtenido 2.173 premios ( 1.541 españoles y 632 extranjeros). En 2020 se han distribuido 124 cortometrajes y se han conseguido 134 selecciones y 32 premios. Dentro del territorio nacional, han logrado 32 nominaciones a los Premios Goya (en sus tres categorías de cortometraje), donde han resultado ganadores en 11 ocasiones. De hecho, dos años de manera consecutiva, los cortometrajes apoyados por la Comunidad de Madrid se alzan con el Premio Goya en las tres categorías. Este año, el premio a Mejor Cortometraje de Ficción ha sido para 'Tótem Loba'; 'Mamá' se hizo con el galardón en la modalidad de Documental y 'The Monkey', que pertenecía a la muestra del año anterior, consiguió la estatuilla de Animación. Este éxito en premios se debe en gran parte al proyecto Madrid por los Goya, puesto en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Se trata de una campaña que promueve las producciones madrileñas o bien que han tenido ayuda directa de la Comunidad. Este respaldo tiene lugar en la fase de preselección y de nominación y consiste en pases especiales para los académicos, material de promoción o una publicación específica a modo de catálogo.
Siguiendo la estela de esta iniciativa, el Gobierno regional ha organizado este año la campaña Madrid For The Oscars , con el objetivo de apoyar los cortos preseleccionados por la academia americana que cuentan con el respaldo de la Comunidad. Esta iniciativa se compone de tres acciones en la fase de preselección y supone la internacionalización y la visibilización en relevantes medios del audiovisual del entorno. Asimismo, cuenta con sendos encuentros abiertos al público con los directores de las obras. En este sentido, 'El limpiaparabrisas', de Alberto Mielgo, que se ha alzado este año con el premio Oscar al Mejor Cortometraje de Animación, ha formado parte de este proyecto de promoción.