Madrid contrata a 600 nuevos profesores para el próximo curso y prohíbe el móvil
Habrá 191 maestros de Primaria, 406 de Secundaria en Música, Artes Escénicas y de Formación Profesional, y tres inspectores de Educación
![Varios alumnos vuelven al colegio en Madrid para las clases de refuerzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/07/29/profesores-colegios-madrid-klNB--1248x698@abc.jpg)
La Comunidad de Madrid contratará a seiscientos nuevos profesores para los colegios e institutos el próximo curso 2020-2021, lo que permitirá superar los 53.000 docentes en la región.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado , ha calificado de «históricas» estas cifras, que «dan buena cuenta del compromiso del Gobierno regional con la educación pública y de calidad y por seguir contratando a personal docente que haga que los alumnos siempre estén correctamente atendidos y en grupos que sean manejables y gestionables ».
Entre los 600 nuevos profesionales, habrá 191 maestros de Primaria, 406 profesores de Secundaria de Música y Artes Escénicas y de Formación Profesional y tres inspectores de Educación .
Además, el Consejo de Gobierno ha prohibido el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos durante la jornada escolar , también en el recreo. Se trata de una medida encaminada a mejorar los resultados académicos de los alumnos, especialmente aquellos que tienen mayores problemas con el estudio, y a luchar contra el ciberacoso y el bullying en los centros docentes de la región.
«Solamente se podrán autorizar a los alumnos que lo necesiten por razones de salud o por los motivos que considere el centro», ha precisado el también portavoz del Gobierno regional. Aguado ha mostrado su deseo de que esta medida consiga «reducir las situaciones de vulnerabilidad, de acoso y de bullying» y que sea «bien acogida» por los alumnos y por los padres.
Ha expresado su deseo de que los alumnos se sientan «seguros y tranquilos» en el entorno escolar y que «los teléfonos no se conviertan en herramientas de ataque, de discriminación o de acoso».
Esta medida, contemplada en la Estrategia integral para la Convivencia escolar y en el Plan de Ciberseguridad del Ejecutivo regional, afectará a todos los centros públicos y concertados -más de 1.700-, donde actualmente cursan sus estudios más 800.000 alumnos.
Noticias relacionadas