Madrid comienza a vacunar de forma progresiva a los menores de 60 años con Pfizer y Moderna
Este fin de semana se retomará la inmunización en hospitales públicos a personas de los grupos prioritarios en esa misma franja de edad que aún no han recibido dosis alguna
Cuál es la efectividad de la vacuna de Janssen
La Comunidad de Madrid continúa acelerando en su estrategia de vacunación , pilar fundamental para contener y derrotar al coronavirus. El Gobierno madrileño en funciones ha anunciado que a partir de este jueves comienza a vacunar de manera progresiva a la población menor de 60 años , que recibirán las dosis de Pfizer o Moderna en hospitales públicos de la región.
Además, han anunciado que este fin de semana se va a retomar la administración de dosis de Pfizer en hospitales públicos a personas de esa misma franja de edad –incluidos en los grupos prioritarios– y que, debido a los sucesivos cambios de criterio respecto al uso de la vacuna de AstraZeneca, aún no han podido recibir ninguna dosis , como es el caso de docentes, personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas y otros profesionales sociosanitarios.
De este modo, los más de 20 hospitales públicos que vienen colaborando en la inmunización frente al Covid-19 de población general de entre 68 y 74 años, incorporarán también desde hoy de forma progresiva a personas de 59 años y menos. De forma paralela, los tres puntos de vacunación masiva habilitados en la región -el estadio Wanda Metropolitano, el WiZink Center y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal- continúan esta semana inoculando dosis de AstraZeneca a población general de 60 a 67 años . En el Zendal se sigue administrando además segundas dosis de vacuna Moderna a mutualistas mayores de 70 años.
28.000 dosis diarias en los centros de salud
De manera simultánea, los 266 centros de salud de la región continúan vacunando con dosis de Pfizer a población de 75 años de edad en adelante, fundamentalmente segundas dosis, y en algunos de ellos, a personas de 70 a 74 años citados en las últimas semanas.
Según ha informado el Gobierno regional en funciones, en Atención Primaria, los profesionales de Enfermería administran al día, de media, unas 28.000 dosis , contando para ello con el apoyo del personal administrativo de las Unidades de Atención al Usuario en la gestión de las citas telefónicas, así como del resto de profesionales implicados en el proceso de inmunización frente al coronavirus
Asimismo, profesionales de Enfermería de Atención Primaria continúan inoculando Janssen en domicilios de grandes dependientes con movilidad limitada (Grado III de Dependencia), un colectivo especialmente vulnerable cuya inmunización avanza gracias a la utilización de esta vacuna monodosis. Prosigue también la administración de dosis de Moderna a pacientes de los grupos de muy alto riesgo en hospitales públicos y privados de la región, a los que se cita directamente desde los centros donde son atendidos habitualmente por sus patologías.
Noticias relacionadas