Madrid colabora con los privados para digitalizar al cien por cien la administración regional
Poder hacer todo tipo de trámites y gestiones públicas on line es el objetivo de la Factoría Digital
Más de 500 personas, representando a entidades digitales, se conectaron ayer para asistir a la presentación de la Factoría Digital , que intenta atraer ideas tecnológicas del sector privado que se puedan aplicar a la digitalización de la administración. A lo largo de cuatro años, y con un presupuesto de 16 millones de euros, el proyecto desarrollará acuerdos marcos con privados para buscar fórmulas que permitan que la relación de los administrados pueda llegar a ser totalmente digital.
La Factoría Digital es un proyecto de colaboración público-privada que actúa como «cazatalento» ante grandes corporaciones, empresas de consultoría, pymes, startups o emprendedores digitales . La idea es que aporten sus fórmulas o soluciones para aplicarlas en la digitalización de la Administración, de manera que ésta pueda llegar a serlo al cien por cien en la Comunidad de Madrid.
«Muchas veces, por ser garantista, la Administración es excesivamente burocrática y no se adecúa a las necesidades de los tiempos», ha reconocido la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. Situaciones como la pandemia y, más recientemente, el temporal Filomena, han obligado a dar pasos de gigante en esta dirección, poniendo a la orden del día cuestiones antes casi residuales como el teletrabajo o las clases telemáticas en los centros educativos. No obstante, todavía «hay mucho que mejorar» , señala la jefa del Ejecutivo madrileño.
Por eso, este proyecto invoca directamente a la iniciativa privada para aportar ideas «innovadores, originales y necesarias». Acompañada por la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo , y el viceconsejero de Presidencia y Transformación Digital, Miguel Ángel García, Díaz Ayuso ha clausurado este miércoles la jornada virtual de presentación de este proyecto.
Acuerdos marco
La Factoría Digital se va a articular a través de un modelo de contratación basado en los Acuerdos Marco. Este permite facilitar la concurrencia y la competencia porque no estará limitado a un número determinado de empresas tecnológicas o de consultoras, lo que supone que todos los que cumplan los requisitos mínimos establecidos podrán participar de forma dinámica en el proceso de digitalización de la Administración pública , explican en el Gobierno regional.
Además, ofrecerá reducir los plazos de adjudicación de los proyectos que sean innovadores y agilizará la relación entre la Comunidad de Madrid y todas aquellas empresas que quieran participar.
Laboratorio de Ideas
La Factoría Digital incluye también la creación de un Laboratorio de Ideas, que canalizará las mejores prácticas y soluciones innovadoras que los emprendedores de la Factoría Digital puedan desarrollar. De esta forma, se podrá adjudicar directamente el desarrollo de una solución cuando cumpla con tres características básicas: que sea innovadora de base tecnológica, no exista una alternativa equivalente en el mercado y cubra una necesidad pública.
El Laboratorio de Ideas fomentará la innovación y protegerá los derechos de propiedad intelectual de la empresa que presenta un servicio o desarrollo que no tenga equivalente en relación calidad-precio en el mercado.
Por otra parte, todos los que formen parte de Factoría Digital podrán participar también en el Centro de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid Digitaliza Madrid, que se ha puesto en marcha recientemente y que tendrá su sede física, desde finales de año, en la calle Embajadores de la capital, el espacio donde la presidenta ha clausura hoy la jornada.
El objetivo último del proyecto es reducir la burocracia y simplificar los procedimientos. Se incorporará la analítica avanzada de datos y la automatización robótica de procesos a la Administración , para una mejor toma de decisiones y para optimizar los recursos públicos. También se abordarán soluciones para combatir el Covid en la mejora de servicios públicos como la Sanidad, la Educación, el transporte público, la justicia o los servicios sociales. La meta última, explican los promotores de la iniciativa, es «dar una rápida respuesta a situaciones complejas que no tenían precedente».
Mil video-reuniones al día
Ponen ejemplos: el Gobierno regional ha adquirido y distribuido desde Madrid Digital más de 70.000 dispositivos, la mayoría de ellos ordenadores portátiles, y 170.000 licencias de herramientas colaborativas y de trabajo en remoto para los empleados públicos de la Comunidad de Madrid que han realizado una media de casi 1.000 vídeo-reuniones al día.
También en 2020 se han recibido más de 1.400.000 solicitudes electrónicas de distintos servicios por parte de los ciudadanos, lo que representa un 44 por ciento más que en 2019; se han gestionado más de 425.000 expedientes electrónicos, lo que supone un incremento del 61 por ciento; y se han efectuado más de 725.000 notificaciones electrónicas, un 59 por ciento más.
Noticias relacionadas