Madrid clonará árboles centenarios dañados o derribados por el temporal Filomena

Por este procedimiento se obtendrán copias idénticas de ejemplares singulares y protegidos

Técnicos de Medio Ambiente trabajando en un olmo singular en Coslada, que sufrió los efectos de la tormenta de nieve COMUNIDAD

Sara Medialdea

Árboles centenarios o singulares de Madrid contarán con «clones» o copias idénticas que permitirán su continuidad. Se van a hacer estas dúplicas de aquellos ejemplares de más valor que hayan resultado dañados o derribados por el temporal Filomena , que ha asolado la región en los primeros días del año.

La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín , ha participado este martes en Coslada en el arranque de este proyecto de restauración ecológica de los ecosistemas silvestres en la región. La clonación se hará a través del departamento Forestal del Instituto Madrileño de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), el auténtico laboratorio medioambiental de la región.

La meta que se han fijado es tener, en el plazo de un año, las plantas que sean clones de los ejemplares más singulares, de manera que en esa fecha se pueda poner a disposición de los ayuntamientos para ser replantados.

Según los datos de la consejería de Medio Ambiente, los daños producidos en las masas forestales madrileñas por el temporal Filomena ascienden a 3.782.000 euros . Esta cifra se obtiene de los datos recabados por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales, en colaboración con los agentes forestales que se encuentran supervisando la masa forestal de la región, y servirán para llevar a cabo las actuaciones necesarias para recuperar el patrimonio natural afectado por el temporal.

De acuerdo con las declaraciones de la consejera Paloma Martín, «el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama apenas ha sufrido daños significativos , no así los parques regionales, cuya afectación por Filomena se estima en casi 1,7 millones de euros». En este caso se calcula que «el 13 por ciento de los árboles ha sufrido algún daño y otro 2,8 por ciento ha sido derribado por la tormenta de nieve».

En el caso del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, los técnicos han calculado daños por valor de 1.050.000 euros, una cantidad que incluye los 50.000 euros necesarios para reparar el vivero forestal situado en la Dehesa de Marimartín, en el término municipal de Navalcarnero.

También se han evaluado, para su recuperación y posterior reforestación, los parques periurbanos, que se han visto menos afectados al estar formados por árboles jóvenes, como es el caso de Polvoranca, Bosquesur y Valdebernardo, donde se ha apreciado la caída del 1 po ciento del arbolado, y en los que el 2,5 por ciento ha sufrido algún tipo de daño en su estructura. En este caso, las necesidades económicas para repararlos se estiman en un total de 300.000 euros.

Daños y costes

El Ejecutivo regional ha realizado las estimaciones de costes del daño producido en los montes gestionados por la Comunidad de Madrid, tanto en la zona norte, este y sur-oeste, a partir de los trabajos más urgentes que, desde los días posteriores al temporal, están llevando a cabo las cuadrillas de mantenimiento y conservación de los mismos.

En total , los daños producidos se han valorado en 282.000 euros , siendo los montes de la zona norte los menos afectados (12.000 euros), y los del suroeste los que más (160.000 euros). En el caso de la zona sureste, el perjuicio asciende a 110.000 euros.

El temporal Filomena también ha tenido efectos en las masas forestales de los montes de titularidad privada y fincas particulares de la Comunidad de Madrid, con daños estimados en 1,5 millones de euros, como consecuencia del tronchado y desgarro sufridos por las ramas de la masa forestal de estos entornos, así como el vuelco de algunos ejemplares arbóreos. No obstante, esta valoración es más compleja al tratarse de montes cuyo tratamiento corresponde a sus propietarios.

Por último, dentro de la valoración de daños realizada en el ámbito de la biodiversidad de la región, hay que señalar los sufridos en las instalaciones del Centro de Recuperación de Aves Silvestres (CRAS) Madrid-Viñuelas, que sirve de refugio temporal a la fauna silvestre de la región, y que se han calculado en 163.344 euros.

Los animales de este centro se encuentran en perfectas condiciones ya que sus técnicos mantuvieron la vigilancia y cuidado de la fauna durante el paso del temporal. La cantidad corresponde, por un lado, a los daños sufridos por el arbolado del monte Soto de Viñuelas, donde está situado el monte, y que ascienden a 101.678 euros; los del arbolado del propio CRAS, valorados en 11.535 euros; los estructurales, con un coste de 18.111 euros; y los de las instalaciones, valorados en 3.670 euros.

Singulares

Aunque todos los ejemplares arbóreos son importantes, existen algunos que se consideran singulares por su rareza, su edad o su situación. Pensando precisamente en su protección es por lo que la consejería de Medio Ambiente pone en marcha este protocolo de clonación, que también se aplicará a árboles centenarios.

La clonación se hará en los viveros de El Escorial y La Isla (Arganda del Rey). La idea es garantizar la reproducción de estos ejemplares especiales, y obtener en los casos en que esto sea posible, dulicados exactos y de mayor calidad que sus originales, «evitando su desaparición», ha dicho Paloma Martín.

La iniciativa se inicia en Coslada, donde existe un olmo centenario catalogado como árbol singular -y por tanto, protegido-, que es uno de los ejemplares que ha resultado más afectado por el temporal Filomena. Este olmo, de unos 100 años de antigüedad y con una altura de 25 metros, se clonará.

El protocolo recogerá el ADN vegetal de estos ejemplares tan especiales para su custodia y preservación. En algunos de los casos, habrá planta ya en el plazo de un año, y se podrá volver a trasplantar, del vivero al campo, en ese plazo. El emplazamiento elegido deberá ser, preferentemente, el original en que estaba el ejemplar del que salió el clon.

Fases

La Comunidad de Madrid cuenta con 283 árboles singulares catalogados, entre los que se encuentran tejos, encinas, robles, alcornoques, pinos o chopos , entre otras especies. Este procedimiento de clonación ya se estaba llevando a cabo por parte del Imidra, pero ahora, con motivo del paso de la borrasca Filomena y su tremendo impacto sobre las zonas verdes, se ha elaborado un protocolo específico que acelere el proceso.

Primero, se recopila información sobre el número y el tipo de árboles catalogados como singulares por la Comunidad de Madrid, que han sufrido daños, o bien, de aquellos que, sin estar catalogados, tienen una especial relevancia para los municipios de la región, y merece la pena conservar.

En segundo lugar, se contrastará la información recogida con la base de datos del banco de germoplasma existente en el IMIDRA, por si alguno de los ejemplares detectado ya estuviera clonado a partir de trabajos anteriores.

Una tercera fase supondrá que varios equipos procederán a la recogida del material vegetal necesario para la reproducción de la planta, para lo cual, se desplazarán a los diferentes lugares donde se encuentren los árboles a clonar . Una vez allí, recogerán semillas –siempre que se trate de ejemplares de especies cuya maduración de frutos se produzca en invierno–, y un total de 50 estaquillas (ramas) de unos 20 centímetros de longitud por cada ejemplar.

Con el material adecuado, los técnicos comenzarán la regeneración clonal propiamente dicha, a través de técnicas tradicionales de propagación vegetativa, como es el caso del denominado estaquillado o esquejado. En un primer paso, se preparará el esqueje hasta lograr su enraizamiento y, una vez obtenida la raíz, estos descendientes pasarán a crecer en vivero. De allí, una vez alcancen el tamaño adecuado, se trasladarán al campo donde serán identificados y clasificados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación