Madrid «clona» sus árboles singulares y crea un bosque con ellos

Hay más de 40 ejemplares de especial valor por su porte, edad, rareza o historia

El consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada (segundo por la derecha) plantando un ejemplar

S. M.

Madrid tiene ya un bosque de árboles clonados. En total, son 41 ejemplares que, por su rareza, porte, edad o historia , han merecido una protección especial y están incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares. Ahora, todos ellos tienen «clones». Estas réplicas se han desarrollado in vitro en el Banco del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), utilizando la técnica de la regeneración biogenética.

Todos los árboles obtenidos de este modo forman ya parte del primer bosque de clones que existe en la Comunidad de Madrid, y que está situado en el arboreto del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Es, afirmó el consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, la manera de «perpetuar el patrimonio arbóreo de la región», ya que así se preserva la información genética de especies que ha logrado sobrevivir durante muchos años.

Precisamente este miércoles, el consejero González Taboada ha plantado tres nuevos ejemplares en el arboreto. En él se pueden encontrar clones de, entre otros árboles, plátanos de los Pabellones de Aranjuez y de la Huerta del Infante, del Olmo de la Plaza de Guadarrama o de algunos tan especiales como el Tejo del Arroyo Barondillo, que supera los 1.300 años de edad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación